Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.158,10
  • Euro$ 4.458,84
  • MSCI COLCAP1.376,64
  • Petróleo (Brent)US$ 87,13
  • Petróleo (WTI)US$ 82,56
  • Café (lb.)US$ 2,22
  • Oro (oz.)US$ 2.340,00
  • UVR$ 372,98
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Bogotá

Los bogotanos deberán pagar nuevos impuestos desde 2025 ¿A quiénes va a beneficiar?

A partir del próximo año (2025) los bogotanos tendrán que pagar nuevos impuestos ¿En qué consisten?

Publicidad
Los bogotanos deberán pagar nuevos impuestos desde 2025 ¿A quiénes va a beneficiar?

A partir del próximo año (2025) los bogotanos tendrán que pagar nuevos impuestos: el Consejo de Bogotá aprobó un tributo propuesto por la Alcaldía de Bogotá, y cuyo propósito es el de beneficiar y fortalecer el Cuerpo de Bomberos de la capital del país.

A esta hora, en el Concejo se debate la aprobación de otro impuesto para pagar alumbrado público: ambos tributos forman parte del Plan Distrital de Desarrollo que impulsa el gobierno local de Carlos Fernando Galán.

NotiCentro1 CM& dialogó con el secretario de Planeación de Bogotá, Miguel Silva, quien explicó en qué consiste el impuesto para el fortalecimiento de los Bomberos, bautizado como ‘sobretasa bomberil’.

“Sobretasa bomberil es un impuesto (con el que) estamos esperando recaudar aproximadamente 70 mil millones de pesos al año, producto de una sobretasa al impuesto de Industria y Comercio del 1 %, a aquellas personas naturales y jurídicas que han reportado ingresos por más de dos (2) mil millones públicos.”, expuso el secretario Silva.

Del mismo modo, el funcionario del Distrito dio detalles sobre el impuesto al alumbrado público, que se está debatiendo y el cual busca hacer frente a la inseguridad de Bogotá.

“El impuesto de alumbrado público es una inversión que necesitamos para mejorar las condiciones de seguridad en la ciudad. Esto no depende solamente de más policías, ni de cámaras (de seguridad). Necesitamos mejorar entornos urbanos y la iluminación es un factor fundamental para reducir la violencia y el delito en la ciudad.“, puntualizó el secreterio de Planeación, con cuyo cobro se espera un recaudo de aproximadamente 280 mil millones de pesos anuales.

Silva subraya que ese último impuesto lo cobran otras ciudades desde hace varios años, y el contempla un cobro a los predios residenciales y comerciales, especialmente de estratos 4, 5 y 6, que tendrán que pagar una tarifa adicional del recibo de energía.

El monto de ese cobro se hará, según anticipó el funcionario, dependiendo del estrato, y que tendrán un tope máximo del 8 %.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News