Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Estamos
viendo:
Bogotá

Delicada enfermedad tiene en alerta a los bogotanos: esto se sabe

Las autoridades insisten en que el diagnóstico temprano, el aislamiento de los casos y la vacunación son fundamentales para controlar la propagación.

Publicidad
Delicada enfermedad tiene en alerta a los bogotanos

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha lanzado recomendaciones debido a un brote significativo de tosferina en la ciudad durante 2025. El secretario de Salud, Gerson Bermont, manifestó su preocupación por el aumento de casos, que hasta la fecha suman 107, cifra que supera ampliamente los 11 reportados en todo 2024.

De estos casos, 100 corresponden a residentes de Bogotá y siete a municipios cercanos de Cundinamarca. Además, el sistema de vigilancia epidemiológica ha identificado 390 casos probables, cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior.

La subdirectora de Vigilancia en Salud Pública, Diana Walteros, explicó que la tosferina afecta principalmente a niños menores de cinco años, con 70 casos confirmados en este grupo, mientras que se han registrado 12 contagios en niños entre 5 y 14 años y 18 en adultos. Las localidades con mayor número de casos son San Cristóbal (19), Ciudad Bolívar (17), Usme y Kennedy (9 cada una), y Suba (8), aunque la enfermedad se ha detectado en toda la ciudad, lo que ha llevado a reforzar las medidas de prevención.

Recomendaciones para cuidar su salud

Ante esta situación, la Secretaría ha intensificado las campañas de vacunación, disponibles gratuitamente en más de 200 puntos de la ciudad. Se recomienda el uso de tapabocas en espacios cerrados o en contacto con personas con síntomas respiratorios, así como la higiene constante de manos, especialmente en adolescentes y adultos que pueden ser portadores asintomáticos.

También se hace un llamado especial a las mujeres embarazadas para que reciban la vacuna Tdap a partir de la semana 20 de gestación. Esto con el fin de proteger a los recién nacidos durante sus primeros meses de vida.

La tosferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite fácilmente por gotas al toser o estornudar. Puede ser especialmente grave en bebés menores de seis meses, quienes pueden presentar dificultad para respirar, accesos severos de tos y cambios en el color de la piel.

Walteros advirtió que “esta enfermedad puede ser grave en menores de un año, sobre todo en los menores de seis meses. Se presenta con accesos de tos, dificultad para respirar, el niño se puede poner morado. Ante cualquier síntoma, es crucial acudir al servicio de salud”.

Las autoridades insisten en que el diagnóstico temprano, el aislamiento de los casos y la vacunación son fundamentales para controlar la propagación. En 2024, Bogotá registró 505 casos probables y 11 confirmados, con una incidencia mayor en menores de un año. En lo que va de 2025, se ha reportado la primera muerte por tosferina en un bebé menor de dos meses, lo que subraya la gravedad del brote actual.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News