Claudia López sancionó Plan de Desarrollo, la mitad de los recursos será para la reactivación postpandemia
- En vivo | Así avanzan las movilizaciones por el paro nacional en Bogotá
- Retos y avances en proyectos de valorización e infraestructura vial en Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López sancionó este jueves el Plan de Desarrollo que contempla una inversión de 109 billones de pesos para los años 2020 -2024.
El 50% de los recursos serán destinados a la reactivación social y económica para superar la crisis generada por el coronavirus, 53 billones de pesos se invertirán para este propósito.
Los años de mayor inversión serán el 2020 y 2021, este año se invertirán $4.2 billones para financiar el ingreso básico garantizado para los hogares más pobres y el sistema de cuidado distrital para reconocer económicamente el trabajo doméstico de las mujeres.
“La pandemia nos puso de frente y en la práctica la necesidad de hacer un nuevo contrato social que hoy con esta firma se hace realidad, y que es la principal apuesta de este plan: cuidar a los que más nos necesitan”, destacó la alcaldesa Claudia López.
La apuesta de la alcaldía es generar 500,000 empleos en el cuatrienio, 100,000 este año, y 225,000 el próximo.
Bogotá se endeudará por 10 billones de pesos para financiar el Plan de Desarrollo. El Distrito llevará entre julio y agosto un nuevo cupo de endeudamiento y vigencias futuras al Concejo de Bogotá.
Los cinco propósitos del Plan de Desarrollo
El Plan Distrital de Desarrollo contempla cinco propósitos que buscan convertir a Bogotá en un ejemplo global de reconciliación, educación, acción colectiva, desarrollo sostenible, con inclusión social y productiva.
- Propósito 1: ‘Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política’, tendrá la mayor inversión de todo el plan con 51,4 billones de pesos, que representa el 47 por ciento de la inversión en estos cuatro años.
- Propósito 2: ‘Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y adaptarnos y mitigar la crisis climática’, con una inversión de $9,6 billones.
- Propósito 3: ‘Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y reconciliación’, $2,9 billones.
- Propósito 4: ‘Hacer de Bogotá Región un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible’, aquí se invertirán $34,9 billones.
- Propósito 5: ‘Construir Bogotá – Región con gobierno abierto, transparente ciudadanía consciente’, la inversión será de 6,2 billones.