Se viralizan imágenes de ciudadanos haciendo fila para colarse en TransMilenio
TransMilenio se pronunció sobre la problemática de los colados y las recientes imágenes de personas haciendo fila para entrar sin pagar.
- Video | Joven fue captado robando extintores en TransMilenio: huyó del bus en movimiento
- Así puede reclamar medio día libre en el trabajo: ¿cumple con el requisito?

La imagen de ciudadanos organizándose en fila para colarse en TransMilenio se ha viralizado y convertido en un reflejo preocupante de la problemática de evasión en el sistema de transporte en Bogotá. Recientemente, un video que captó esta escena mostraba como decenas de personas esperaban su turno para saltar las rejas de una estación y acceder sin costo al servicio.
Este tipo de situaciones se repiten en diferentes puntos de la ciudad, generando pérdidas millonarias y cuestionamientos sobre la eficacia de las estrategias implementadas para mitigar el problema. Según datos proporcionados por la concejal Diana Diago, “en el 2024 la evasión en el componente Troncal de TransMilenio alcanzó el 13,14%, es decir, que no se validaron 89 millones pasajes, lo que significa que al día TM dejó de recibir 719 millones de pesos”.
Uno de los factores que facilita esta situación es la falta de infraestructura adecuada. Con corte a octubre de 2024, un 66% de las estaciones no contaban con puertas de acceso, lo que permite la entrada irregular de los pasajeros.
“¿Cómo quiere Galán y la directora de Transmilenio reducir los colados cuando hay estaciones que ni siquiera tienen puertas? La infraestructura del sistema no es suficiente y la acción por parte de la administración no es efectiva”, cuestionó Diago.

¿Qué dice TransMilenio?
En respuesta a la controversia generada por el video y la creciente preocupación sobre la evasión, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, detalló las estrategias que se han implementado para contrarrestar esta problemática. Explicó que se trabaja en cuatro frentes clave: cultura ciudadana, infraestructura, fiscalización y control, y monitoreo.
Le podría interesar: Funcionaria y usuaria de TransMilenio se ‘mechonearon’ tras evitar que se colara
“En 2025 seguiremos trabajando y replantearemos algunas estrategias y estaremos redistribuyendo nuestro personal de manera permanente; sin embargo, vemos que en estaciones que hoy tienen puertas nuevas, torniquetes piso a techo y personal en vía, la evasión se sigue presentando”, explicó Ortíz.
Además, enfatizó la importancia de la conciencia ciudadana para reducir la problemática; “El sistema es de todos y entre todos tenemos que cuidarlo. Tenemos beneficios y alivios tarifarios que pueden conocer para tener un mejor uso del sistema de transporte público”.