Aumentan considerablemente llamadas a línea 123 después de la alerta amarilla
- Se cumplen cinco años de la pandemia que paralizó al mundo: datos clave del COVID-19
- El mpox o la llamada viruela del mono “no es el nuevo Covid”, asegura la OMS
El secretario de Seguridad, Hugo Acero aseguró que fue necesario llevar a personas de la Secretaría de Salud para atender llamadas de emergencia y así remitirlas con mayor rapidez.
“Nos ha tocado con Salud sobre todo para los casos menos graves, sobretodo con orientación muy rápida. Si es gripa, manténgase ahí, pero si presenta algunos de los riesgos como la falta de oxígeno, tos permanente o un nivel de fiebre durante un tiempo determinado, inmediatamente se remite a Salud”, señaló el secretario de Seguridad.
El promedio de llamadas a la línea de emergencia casi se duplicó desde el momento en el que se conoció al primer ciudadano contagiado con el COVID-19.
Este tipo de llamadas siguen un conducto regular para evitar mayor tráfico y no generar demoras en los operadores.
Hasta el momento, ningún caso recibido a través de la línea 123 ha dado un resultado positivo de contagio.