Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Estamos
viendo:
08:00 pm09:00 pm
Noticias

Bogotá se prepara para la sexta edición del Encuentro de Músicas Colombianas

Publicidad
bogota-se-prepara-para-la-sexta-edicion-del-encuentro-de-musicas-colombianas

La Universidad Sergio Arboleda se alista para recibir entre el 2 y 9 de marzo de 2024 una nueva edición del Encuentro de Músicas Colombianas, ECO6, un evento que celebra la riqueza cultural y musical del país. Este año, el homenaje recae en el maestro Víctor Espinel, icónico exponente de la música llanera.

El ECO6 promete una semana llena de música con 13 conciertos, 1 conversatorio, 4 talleres y 2 días de ponencias, que buscan promover y exaltar la diversidad musical de Colombia. Este evento cuenta con el respaldo del Instituto Distrital de las Artes, Idartes.

“Estamos muy contentos de volver a ECO. Esta edición es realmente muy especial porque reafirma el compromiso de la Escuela de Artes y Creación con las expresiones musicales y sonoras de Colombia”, expresó el maestro Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Creación.

Encuentro de Músicas Colombianas

Desde su inicio en 2017, ECO se ha erigido como un espacio de conversación y celebración de la diversidad musical colombiana, atrayendo a cultores, investigadores y amantes de la música del país. En esta edición, se reconocerá al maestro Víctor Espinel Sánchez, también conocido como “Gallo Giro”, por su destacada contribución a la música llanera.

El evento contará con una serie de conciertos presenciales de entrada libre, programados del 4 al 9 de marzo en las instalaciones de la Universidad. Participarán artistas como La Morena del Chicamocha, Reburú, Supersón Frailejónico, Gabriela Ponce, Dortene, Claudia Gómez, Guarura, Abdul Farfán y su grupo Caney, Deleite Carranguero y Biselad, así como diversas agrupaciones Sergistas.

Además de los conciertos, se llevarán a cabo cuatro talleres impartidos por destacados músicos, entre ellos, el maestro Espinel y Juan Diego Moreno de los Rolling Ruanas, abordando temas de interpretación de instrumentos tradicionales como la bandola andina, bandola llanera, arpa llanera, tiple, cuatro y acordeón vallenato.

Lo invitamos a seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News