Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.165,41
  • Euro$ 4.718,03
  • MSCI COLCAP1.654,73
  • Petróleo (Brent)US$ 64,78
  • Petróleo (WTI)US$ 61,53
  • Café (lb.)US$ 3,61
  • Oro (oz.)US$ 3.394,50
  • UVR$ 389,68
  • DTF E.A. (90d)8,92%
Estamos
viendo:
12:30 am01:00 am
Noticias

Aviatur le ganó a la nación Laudo arbitral por mil millones de pesos

Luego de que la Contraloría le pidiera a Parques Naturales que le cobrará al parque Tayrona lo que este ha recaudado por entradas, un laudo árbitro dictaminó que le justo este concesionario conserve la plata.

Publicidad
Aviatur le ganó a la nación Laudo arbitral por mil millones de pesos


Luego de que la Contraloría le pidiera a Parques Naturales que le cobrará al parque Tayrona lo que este ha recaudado por entradas, un laudo árbitro dictaminó que le justo este concesionario conserve la plata.

Parques Naturales están satisfecho con la decisión, lo mismo que los concesionarios, los mismos a los que la fiscalía investiga por su eventual relación con las AUC.

La unión temporal concesión Tayrona, integrada por entre otros Aviatur, concesionario de los servicios de ecoturismo del parque del mismo nombre, le ganó a la nación un laudo arbitral en el que se dirime una presunta deuda del concesionario a Parques Nacionales por cerca de 1.000 millones de pesos.

El caso lo resolvió el tribunal de arbitramiento de la Cámara de Comercio de Bogotá que recibió la demanda en julio de 2012 para determinar si esa agencia tenía que entregar a Parques Nacionales los dineros recaudados por concepto de las alzas anuales por encima del índice de precio consumidor –IPC- a las tarifas de entrada Tayrona.

La duda contractual surgió porque en 2011, la Contraloría General señaló la supuesta responsabilidad de Parques Nacionales por no
cobrar los dineros recaudados por Aviatur por el ingreso al parque.

Julia Miranda, directora de Parques Nacionales, celebró la decisión del tribunal de arbitramento porque coincide con interpretación del contrato, que su unidad le dio el valor de los cobros.

La Contraloría dijo que el concesionario debía remunerar a Parques Nacionales con el 16.25% de los ingresos brutos, por los servicios.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News