Alias Megateo habría sido abatido en Hacarí
Un equipo de CTI de la Fiscalía viajó esta tarde al Catatumbo para verificar si entre los muertos en el sitio de impacto de un ataque de la Fuerza Aérea se encuentra el de Víctor Navarro, alias Megateo, el narco por el que Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares y Colombia 2 mil millones de pesos.

Un equipo de CTI de la Fiscalía viajó esta tarde al Catatumbo para verificar si entre los muertos en el sitio de impacto de un ataque de la Fuerza Aérea se encuentra el de Víctor Navarro, alias Megateo, el narco por el que Estados Unidos ofrece cinco millones de dólares y Colombia 2 mil millones de pesos.
En el video se pueden ver algunos de los archivos de la inteligencia militar que sirvieron para los seguimientos y análisis que apoyaron la operación de las Fuerzas Armadas contra Víctor Ramón Navarro alias “Megateo”, el capo de las drogas en el Catatumbo que habría muerto en un campamento en Hacarí, Norte de Santander.
El informe elaborado por una unidad élite del Ejército, contiene detalles de los hombres más cercanos al capo, fotografías suyas con su jefe de finanzas, las armas que solía portar, las viviendas donde se escondía en San Calixto, Norte de Santander; los vehículos que usaba para cruzar el cañón del río Tarra y los seguimientos a sus antiguos jefes de seguridad. El archivo militar también tiene fotografías de las aeronaves impactadas en tres operaciones que se realizaron contra el capo en 2012.
Anoche, la Dijin y la dirección de inteligencia de la policía confirmaron el sitio donde se escondía Megateo.
Hoy 16 de agosto, a las 9 de la mañana, las aeronaves del Cacom 1 de la Fuerza Aérea, efectuaron la operación de ablandamiento entre los municipios de Hacarí y la Playa de Belén en Norte de Santander. Minutos después, comandos de la División de Asalto Aéreo del Ejército penetraron el campamento de Megateo.
El exguerrillero del EPL ha sido buscado desde el año 2005 en las zonas rurales de Ocaña, El Tarra, Hacarí y San Calixto donde ha conservado sus negocios de narcotráfico con los frentes 33 de las Farc y Camilo Torres del ELN.
En 2011, las autoridades realizaron una operación de asalto en la zona donde estaba el narcotraficante, pero escapó. En esa oportunidad, le quitaron 50 inmuebles y 18 carros.
Desde 1991 Megateo empezó a reunir guerrilleros, paramilitares y narcos puros para formar un cartel y traficar cocaína en la frontera con Venezuela.
Víctor Ramón Navarro Cervano, alias ‘Megateo’, fue un guerrillero del EPL que no se desmovilizó en marzo de 1991, cuando 2.200 guerrilleros de ese grupo entregaron sus armas para integrar el grupo político Esperanza, Paz y Libertad.
Conocedor de corredores de movilidad desde el Catatumbo hacia Venezuela por donde ingresaban armas y salía cocaína, Ramón Navarro decidió integrar su propio grupo armado financiado por la exportación de droga, realizando alianzas con el ELN y las Farc, al igual que con reductos armados que no se desmovilizaron con el jefe paramilitar Salvatore Mancuso.
‘Megateo’ conformó en diez años uno de los carteles de la droga, objetivo de lucha de la DEA y el departamento de Justicia de Estados Unidos. Actuó con 50 hombres armados, responsables de atentados, ataques a la fuerza pública y paros armados en jurisdicción de municipios como San Calixto, donde nació, El Tarra, Acarí y Tibú, fijando las condiciones de la guerra en la zona.
Megateo se había convertido en una especie de Robin Hood para los pobladores de la región, entregando regalos, financiando fiestas, pagando mercados y atenciones de salud, a cambio de información sobre operaciones y desplazamientos de las Fuerzas Militares.
Pero también a raíz de su poderío económico, Megateo es acusado de corromper autoridades judiciales y militares de Norte de Santander e infiltrar fiscales y abogados para retrasar procesos en su contra y no ser llamado a juicio por el asesinato de 17 detectives y militares el 21 de abril de 2006.