El Instituto Nacional de la Salud en Colombia lanzó una alerta por la llegada de un peligroso hongo que ha sido resistente a los medicamentos y del cual ya se han descubierto varias personas afectadas en Colombia en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, se trata de la levadura Candida auris, una levadura emergente
multirresistente, está relacionada con infecciones invasivas asociadas a la atención en salud y a
una elevada mortalidad.
De acuerdo con el comunicado oficial de la entidad, La identificación de C. auris requiere métodos con los que los laboratorios de mediana complejidad no cuentan, por lo cual puede identificársela erróneamente como otra especie.
Según el Dr. Guillermo Quindós, el Candida auris se ha asociado a diferentes tipos de infecciones relacionadas con los cuidados de la salud, sobre todo nosocomiales (hospitalarias). En muchas ocasiones, se presentan en brotes de candidiasis en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o Unidades de Reanimación (REA).
Le puede interesar: Detectan nuevos casos de “supergonorrea” que alertan al mundo
El INS asegura que Las infecciones por C. auris se presentan principalmente en el ambiente hospitalario en forma de infecciones del torrente sanguíneo, en heridas y en otitis (2). También se ha cultivado en muestras de orina y en las vías respiratorias.
Los síntomas son fiebre, dolor y fatiga, aunque se ha visto que muchos pacientes desarrollan este hongo tras varias semanas de estancia intrahospitalaria. En infecciones sanguíneas, heridas, otitis, así como en las vías respiratorias y en muestras de orina, existen muchos casos que ya están identificados.
Mire también: ¡Pilas! Si usa AirPods, u otros audífonos inalámbricos, podría darle cáncer
Como el contagio está asociado con estancias en centros hospitalarios y no en lugares públicos, por lo menos por ahora, estos métodos de cuidado son para esos entornos de emergencias clínicas o cuidados intensivos.
Lea aquí todo el informe del Instituto Nacional de la Salud
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidense (CDC), casi la mitad de los pacientes que lo contraen fallecen en 90 días. La incidencia anual global de las infecciones producidas por este hongo actualmente es de 400.000 casos, aunque el verdadero número de casos de infecciones hematológicas producidas por esta cándida se desconoce realmente porque no existen datos fiables.