Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Estamos
viendo:
01:00 am01:30 am
Entretenimiento

Estos son los riesgos y consecuencias al crear imágenes anime con inteligencia artificial

¡Ojo! Tras el ‘trend’ de convertir fotos en caricatura con inteligencia artificial, se conocieron, también, cuáles son los riesgos. ¿Ya lo hizo?

Publicidad
Fotos: GettyImages
Fotos: GettyImages

La inteligencia artificial ha hecho posible transformar fotos en ilustraciones con un estilo inspirado en el Studio Ghibli y otras animaciones famosas de la industria. Esta tendencia se ha viralizado en redes sociales por su apariencia encantadora y nostálgica, pues miles de personas en el mundo se unieron a la tendencia. Sin embargo, detrás de esta innovación existe una preocupación creciente sobre la privacidad y seguridad de los datos biométricos de los usuarios.

¿Cuáles son los riesgos de crear este tipo de imágenes?

Y es que cada vez que una persona carga una imagen en una herramienta de inteligencia artificial, está proporcionando datos faciales que pueden ser almacenados y utilizados sin su conocimiento. Estos datos biométricos son extremadamente sensibles, ya que podrían ser empleados para identificar y autenticar a una persona en diversas plataformas digitales.

Uno de los mayores peligros es la posibilidad de que estas bases de datos sean vulneradas por ciberdelincuentes. En caso de una filtración, los rostros de millones de personas podrían ser utilizados para fraudes, suplantación de identidad y otros delitos digitales.

Otro problema alarmante es el desarrollo de “huellas maestras” por parte de la inteligencia artificial; al procesar un gran número de imágenes, los algoritmos podrían combinar rasgos de diferentes personas para crear rostros sintéticos capaces de engañar sistemas de reconocimiento facial. Esto podría comprometer la seguridad de cuentas bancarias, dispositivos y accesos protegidos con esta tecnología.

El uso de inteligencia artificial tiene, además, un impacto ambiental significativo debido a la enorme cantidad de recursos computacionales que requiere; los centros de datos que procesan modelos de IA requieren grandes cantidades de electricidad. Modelos como ChatGPT, DALL·E o los sistemas de reconocimiento facial necesitan servidores potentes que operan 24/7, lo que incrementa la demanda de energía.

¿Cómo proteger tu privacidad?

Si bien la tecnología de IA ofrece herramientas innovadoras y atractivas, es fundamental ser cauteloso al utilizar plataformas que requieren la carga de imágenes personales. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Leer las políticas de privacidad de la plataforma antes de subir una imagen.
  • Evitar compartir fotos sensibles o de alta calidad en aplicaciones desconocidas.
  • Usar versiones en baja resolución o con filtros que distorsionen los rasgos originales.
  • Optar por herramientas de IA que garanticen la eliminación de datos tras su uso.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News