Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,66
  • Petróleo (WTI)US$ 81,52
  • Café (lb.)US$ 2,30
  • Oro (oz.)US$ 2.320,10
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Ideas Útiles

¿Por qué a veces no podemos movernos al despertar? Explicación de la parálisis del sueño

¿Te has preguntado alguna vez por qué a veces no puedes moverte al despertar? La parálisis del sueño tiene la respuesta.

Publicidad
mover despierto parálisis sueño
Foto de referencia: Canva

Cada mañana, millones de personas experimentan la sensación de estar atrapadas en su propio cuerpo durante unos segundos o minutos al despertar. Esta experiencia, conocida como parálisis del sueño, es un fenómeno intrigante y, a menudo, aterrador que afecta a personas de todas las edades y culturas. Pero, ¿qué causa esta extraña sensación y por qué ocurre?

La parálisis del sueño ocurre cuando el cerebro y el cuerpo no sincronizan correctamente su transición entre el sueño y la vigilia. Durante el sueño REM (Movimiento Rápido de los Ojos), el cuerpo suele estar paralizado para evitar que actuemos nuestros sueños. Sin embargo, en ocasiones, esta parálisis persiste unos momentos después de despertar, dejando a la persona consciente pero incapaz de moverse.

Existen varios factores que pueden desencadenar la parálisis del sueño, incluyendo el estrés, la falta de sueño, los cambios en el ciclo de sueño, el consumo de ciertas drogas o medicamentos, y trastornos del sueño como la narcolepsia. Además, algunas personas pueden experimentar parálisis del sueño como parte de trastornos del sueño más graves, como la apnea del sueño o el trastorno del sueño REM.

Aunque la parálisis del sueño puede ser una experiencia aterradora, es importante recordar que es inofensiva y generalmente de corta duración. Las personas que experimentan parálisis del sueño pueden encontrar alivio practicando técnicas de relajación, manteniendo un horario de sueño regular y reduciendo el estrés en su vida diaria. En casos graves o recurrentes, es recomendable buscar el consejo de un profesional médico.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News