Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes socialesLunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes socialesLunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes socialesLunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes socialesLunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
08:00 am09:00 am
Ideas Útiles

Este es el número que nunca debe incluir en sus contraseñas: podrían robarlo

La seguridad digital depende en gran medida de la elección de contraseñas complejas y únicas. ¿Sus contraseñas son seguras?

Publicidad
Este es el número que nunca debe incluir en sus contraseñas
Foto: Getty Images

La ciberdelincuencia, en constante expansión, obliga a reforzar las medidas de protección, siendo las contraseñas una barrera fundamental contra accesos no autorizados. Sin embargo, muchos usuarios incurren en errores básicos que facilitan el trabajo de los hackers, como incluir datos personales en sus claves.

¿Cómo evitar ser víctima de los hackers?

Uno de los errores más frecuentes es utilizar el año de nacimiento, información que los ciberdelincuentes priorizan al intentar descifrar contraseñas. Este dato suele ser accesible a través de redes sociales como Facebook o LinkedIn, donde muchos usuarios comparten su fecha de nacimiento públicamente sin configurar privacidad adecuada. Los atacantes emplean técnicas como los ataques de fuerza bruta, probando automáticamente combinaciones basadas en datos personales, lo que aumenta el riesgo de vulneración6.

Además del año de nacimiento, se deben excluir nombres, apellidos, números de teléfono, direcciones o apodos, ya que estos son los primeros que los hackers intentan combinar. Las palabras del diccionario, secuencias numéricas repetidas (como 123456) o términos como password también son altamente inseguros.

Los expertos coinciden en que una clave segura debe incluir al menos 12 caracteres, mezclando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales. Una opción efectiva es crear frases aleatorias, como combinaciones de palabras no relacionadas entre sí, modificadas para que solo el usuario las reconozca. Herramientas como gestores de contraseñas y la autenticación en dos factores añaden capas adicionales de protección.

Usar claves predecibles facilita que los atacantes accedan a cuentas bancarias, redes wifi o plataformas personales, exponiendo datos sensibles. Según estudios, incluso una lista de 20 números comunes podría descifrar más del 26% de las contraseñas. Por ello, cambiarlas periódicamente y evitar reutilizarlas en múltiples servicios es crucial.

La seguridad digital depende en gran medida de la elección de contraseñas complejas y únicas. Evitar datos personales, optar por combinaciones largas y heterogéneas, y complementar con medidas como la autenticación en dos factores son pasos esenciales para mitigar riesgos en un entorno cada vez más amenazado por la ciberdelincuencia.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News