Quién fue el famoso cantante que falleció en colapso de discoteca: van más de 100 víctimas
A pesar de su trágico final, su legado musical perdurará por siempre.
- ¿Rubby Pérez presentía su muerte? Esto reveló la hija del cantante fallecido
- Colombiana falleció tras desplome de discoteca en República Dominicana: ¿quién fue?

Rubby Pérez, conocido como “La Voz Más Alta del Merengue”, fue un icónico cantante dominicano que nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Su nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, y en sus primeros años soñaba con ser beisbolista, al igual que su ídolo Juan Marichal, quien deslumbraba en las Grandes Ligas.
Sin embargo, un accidente cambió drásticamente su vida cuando, a los 15 años, un vehículo lo atropelló, causándole una lesión permanente en la pierna derecha.
Durante su larga rehabilitación en el hospital, Rubby encontró consuelo en la música. Comenzó a cantar y tocar la guitarra para entretener a otros pacientes, quienes lo llamaban “Cama 13” porque no conocían su nombre. Después de estudiar música en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, inició su carrera artística en grupos como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Hijos del Rey.
Ver esta publicación en Instagram
Su salto a la fama llegó en 1982 cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, con quien popularizó temas como “El Africano” y “Volveré”. En 1987, se lanzó como solista y alcanzó grandes éxitos con canciones como “Buscando Tus Besos” y “Enamorado de Ella”. Su música llegó a las listas de Billboard, y fue galardonado con varios premios, incluidos los Premios Casandra y discos de oro y platino.
Wilfrido Vargas, otro mito del merengue, lamentó su fallecimiento diciendo:
“Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir”.
Rubby Pérez falleció el 8 de abril de 2025, a los 69 años, cuando el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó durante uno de sus conciertos. Hasta el momento, el incidente deja un saldo de más de 90 muertos, y se ha declarado tres días de duelo en el país.
A pesar de su trágico final, su legado musical perdura. Su hija mayor, Zulinka, relató que los rescatistas lo ubicaron entre los escombros al oírle cantar, reflejando su pasión por la música hasta el final. Como él mismo bromeó alguna vez, “Yo soy un cuarto bate y doy jonrones en la música”, un guiño a su vieja pasión beisbolera.
Su voz seguirá siendo recordada en las pistas de baile, como prometía en su canción “Sobreviviré”.
Con información de Agence France-Presse (AFP).