Ratifican sanción contra famoso ciclista colombiano: ¿qué pasó?
La sanción queda ratificada y el ciclista colombiano permanecerá fuera de la élite del ciclismo internacional.
- Video | Egan Bernal sufrió grave caída: ¿qué se sabe de su pronóstico?
- Luto en el ciclismo colombiano: murió Juan David Cárdenas, promesa del deporte

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha rechazado el recurso presentado por el ciclista colombiano Miguel Ángel ‘Supermán’ López. De esta forma, se confirma la suspensión de cuatro años impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por infracción de las normas antidopaje.
¿Qué fue lo que pasó?
Según el TAS, la sanción se mantiene “en su totalidad”, por lo que López seguirá inhabilitado para competir hasta el 24 de julio de 2027.
La decisión del tribunal, con sede en Lausana, Suiza, se tomó tras una audiencia celebrada el 21 de noviembre de 2024. En ella, el panel determinó que López “estaba en posesión de menotropina, infringiendo el Reglamento Antidopaje de la UCI (ADR, Art. 2.6) y recibió la sustancia entre el 1 y el 5 de mayo de 2022”.
La menotropina es una hormona considerada sustancia prohibida de clase S2.2 (hormonas peptídicas y sus factores libertadores) por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la UCI.
“El ciclista sufrió una inflamación en la pierna justo antes del inicio del Giro de Italia 2022 y su médico partió de la base de que el Sr. López había consumido menotropina y que esta era la causa de la inflamación”, señaló en tribunal.
López, que fue tercero en el Giro de Italia y la Vuelta a España en 2018, recurrió la sanción argumentando:
“Discrepo profundamente de la misma, entendiendo que se desmarca de las decisiones previas realizadas por los juzgados españoles y del propio TAS. Insisto en mantener la existencia de una infracción basada en la interpretación de unas conversaciones que fueron sesgadas y manipuladas”.
Sin embargo, el TAS concluyó:
“El Panel está plenamente convencido de que la UCI ha cumplido con su carga de la prueba y ha dictaminado por unanimidad que el Sr. López poseía una sustancia prohibida, infringiendo el ADR de la UCI (Art. 2.6), y que la consumió, infringiendo el ADR de la UCI (Art. 2.2)”.
La investigación que llevó a la sanción de López fue desarrollada por la Agencia Internacional de Controles (ITA), en colaboración con la Guardia Civil y la Organización Española Antidopaje (Celad). Esta se dió en el marco de la llamada operación ‘Ilex’, relacionada con el médico Marcos Maynar. Los vínculos entre Maynar y López ya habían provocado el despido del ciclista por parte del equipo Astana a finales de 2022.
Por tanto, la sanción contra Miguel Ángel López queda ratificada y el ciclista colombiano permanecerá fuera de la élite del ciclismo internacional hasta 2027.