Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
01:00 pm02:00 pm
Deportes

Así fue la llegada de la Selección Colombia a Rusia 2018

Publicidad
Así fue la llegada de la Selección Colombia a Rusia 2018
FOTO: LUIS ACOSTA / AFP

Cargada de ilusiones y luego de 16 días de concentración en Milán, la ‘tricolor’ arribó este martes a Kazán para encarar la aventura del Mundial, la sexta Copa del Mundo a la que acuden los ‘cafeteros’.

Encabezados por el capitán Radamel Falcao García y James Rodríguez, máximo goleador del Mundial Brasil-2014, el avión del combinado colombiano procedente de Italia aterrizó a las 11:00 p.m. (horario ruso) en el aeropuerto internacional de la capital de Tartaristán.

Mira también: Por estas razones James Rodríguez estará en el “hall de la fama” en Rusia-2018

Muy sonrientes y vestidos de traje, los 23 futbolistas y el cuerpo técnico liderado por el argentino José Pekerman descendieron del avión y abordaron el autobús oficial que lucía en los ventanales la frase: “Aquí van 1 sueño, 3 colores y 50 millones de corazones”.}

FOTO: LUIS ACOSTA / AFP

Unos cincuenta hinchas con banderas y camisetas de Colombia, la gran mayoría estudiantes residentes en Rusia, animaron a cada uno de los jugadores en un clima de fiesta a pesar del frío intenso de la noche en Kazán.

Un fuerte operativo policial acompañó al seleccionado ‘cafetero’, integrante del Grupo H que completan Polonia, Japón y Senegal, hasta su fastuoso búnker en Sviyazhsk, a unos 35 kilómetros al oeste de Kazán.

FOTO: LUIS ACOSTA / AFP

Allí el hogar de los colombianos es el Sviyaga Hills, un moderno resort inaugurado en 2003 que en invierno ofrece a sus huéspedes cuatro pistas de esquí con diferentes niveles de dificultad, equipadas con cómodos elevadores de sillas, y en verano un campo de golf de 18 hoyos.

Con información de AFP

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News