Petro y Uribe se sacan trapos al sol: “Cuando usted se haga un exámen toxicológico”
Petro se refirió a Uribe y sugirió que debería ir a la JEP, mientras que el expresidente le pidió otras polémicas cuentas.
- Se define el futuro de pasaportes en Colombia: firman convenio con Portugal
- Histórico: condenan a expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras el fallo que condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal. El jefe de Estado propuso que el exmandatario acuda a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
“A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”, señaló Petro.
En su intervención, el presidente afirmó que “el tema de fondo es el origen y el final del Bloque Metro de los paramilitares que surgieron en San Roque en la hacienda Guacharacas, en la caída hacia Puerto Berrío, en el Magdalena medio antioqueño”, y añadió que ese esclarecimiento judicial es competencia de la JEP, “tribunal de cierre de la justicia de paz según los acuerdos firmados por el presidente Santos y las Farc, hoy, declaración unilateral de estado ante la ONU”.
El mandatario también aseguró; “Me corresponde proteger a Álvaro Uribe Vélez y a su familia y bienes, como presidente y lo haré”, pero insistió en la necesidad de investigar los presuntos nexos de su hermano Santiago con el grupo paramilitar “los 12 apóstoles” en Yarumal, Santa Rosa de Osos y la hacienda La Carolina.
“Decían que el país no estaba maduro para la verdad. Toda sociedad humana está preparada para la verdad. La verdad y la justicia, la reparación de las víctimas es el camino de la Paz”, concluyó.
Álvaro Uribe le respondió
Horas después de las declaraciones del presidente, Uribe rompió el silencio a través de su cuenta oficial en la red social X. El exmandatario rechazó la propuesta y arremetió contra Petro.
El líder del Centro Democrático instó al presidente a responder primero por “haber recibido dinero en bolsas” y por “las dudas sobre su supuesto consumo de drogas”, antes de “tan siquiera a hacer esa sugerencia”.
Uribe fue condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La Fiscalía solicitó una pena de 108 meses de prisión y multas que superan los 1.600 salarios mínimos legales vigentes. El próximo viernes 1 de agosto se conocerá el monto de la condena que dictará la jueza Sandra Heredia.