• Dólar (TRM)$ 4.017,44
  • Euro$ 4.678,28
  • MSCI COLCAP1.850,02
  • Petróleo (Brent)US$ 68,44
  • Petróleo (WTI)US$ 64,41
  • Café (lb.)US$ 3,77
  • Oro (oz.)US$ 3.423,80
  • UVR$ 393,54
  • DTF E.A. (90d)8,80%
Estamos
viendo:
03:00 am03:30 am
Noticentro 1

Video | Incertidumbre por renovación del contrato de pasaportes: ¿qué dice Cancillería?

El convenio con Thomas Greg aún no está firmado y la alta demanda de libretas genera riesgo de desabastecimiento. Esto dijo la Cancillería.

Colombia enfrenta una grave incertidumbre con el contrato para la expedición de pasaportes; a tan solo cinco días de que venza el acuerdo vigente con la firma Thomas Greg & Sons. Aunque la Cancillería anunció una renovación hasta marzo de 2026, fuentes cercanas a Thomas Greg informaron que “a hoy todavía no está firmado” el nuevo convenio, lo que tiene en vilo la provisión del servicio.

Esta demora se vuelve particularmente crítica en el contexto de un aumento desbordado en la demanda. Las expediciones diarias pasaron de 8.000 a 13.000 libretas, lo que amenaza con agotar el stock en pocas semanas, y sin contrato en firme y sin libretas suficientes, el proceso podría paralizarse por completo.

“Estamos en el proceso. Lo informaremos ampliamente una vez esté todo firmado y tramitado, con la transparencia que siempre hemos tenido. Pero pueden entender que un momento de negociación requiere prudencia y confidencialidad”.
“Nosotros tenemos un stock de pasaportes, de libretas. Hay stock de libretas. Como he dicho muchas veces no ha habido, no hay y no habrá crisis de pasaportes”, canciller.

Frente a esta situación, la Cancillería ha apelado a la figura de “urgencia manifiesta”, plasmada en una resolución que establece un contrato directo con Thomas Greg hasta abril de 2026. Como se explica en la resolución, dicha medida busca “asegurar la continuidad del servicio durante el periodo de transición…” y evitar un colapso en la prestación de este trámite vital.

Sin embargo, la tensión no solo es logística, sino política: la Procuraduría investiga a tres excancilleres (Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade) por “presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de pasaportes”, y por el uso indebido de mecanismos como urgencia manifiesta bajo condiciones cuestionables.

Por: Anamaría Celis

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado