Papa León XIV firmó el decreto de beatificación para una colombiana: ¿de quién se trata?
El papa León XIV, en una de sus primeras decisiones sobre causas de santos, avaló este reconocimiento.
- Video | Francia Márquez lanza duras críticas al gobierno Petro: ¿qué dijo?
- Esto se sabe sobre la muerte de la reconocida cantante colombiana Carmenza Duque

El papa León XIV firmó el jueves 22 de mayo el decreto que reconoce el sacrificio de la misionera colombiana Inés Arango Velásquez, conocida en la vida religiosa como María de las Nieves de Medellín, e inicia formalmente el proceso de su beatificación.
Durante una audiencia con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el pontífice también autorizó el camino hacia la beatificación del obispo español Alejandro Labaka Ugarte. Este fue asesinado junto a Inés el 21 de julio de 1987 en la selva amazónica de Ecuador.
¿Quién es esta misionera?
Inés Arango nació en Medellín en 1937 y a los 17 años ingresó a la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Tras dedicarse a la enseñanza en varias regiones de Colombia, en 1977 decidió unirse a la misión en la selva ecuatoriana, donde se comprometió con la evangelización y defensa de los pueblos indígenas huaorani y tagaeri, grupos que enfrentaban amenazas por la expansión de compañías petroleras y madereras.
“Si muero, me voy feliz, ojalá nadie sepa nada de mí, no busco fama ni nombre, Dios lo sabe, siempre con todos, Inés”, escribió la religiosa en su testamento el mismo día de su martirio.
Miembros de la tribu tagaeri asesinaron violentamente a Inés y Alejandro con lanzas tras un encuentro con ellos. Estos, tras la muerte de su líder a manos de petroleros, confundieron a los misioneros con enemigos. El relato de testigos y familiares describe una escena desgarradora:
“El padrecito estaba clavado bocabajo al piso con ocho lanzas y tenía como ochenta orificios. La hermanita era pequeña, una lanza le atravesaba la espalda y tenía el corazón afuera. Estaba lanceada por todos lados. Era espantoso”, relató el misionero José Miguel Goldarás.
La Iglesia reconoce en Inés Arango el ejemplo de quien “entregó la vida”.
“La entrega de la vida que no es cuestión de un momento puntual, si bien es verdad que a veces llega, como le llegó a Inés… ‘el momento crítico de dar la vida’. Pero entregar la vida es más bien un ‘largo momento’, un largo camino que dura toda la existencia, hasta darla por completo sin reservas”, según la hermana Isabel Valdizán Valledor.
El papa León XIV, en una de sus primeras decisiones sobre causas de santos, avaló la beatificación de ambos misioneros mediante la “ofrenda de la vida”. Esta vía, introducida por el papa Francisco en 2017, es empleada para reconocer a quienes han entregado su vida libremente por los demás.