• Dólar (TRM)$ 4.017,44
  • Euro$ 4.678,28
  • MSCI COLCAP1.850,02
  • Petróleo (Brent)US$ 68,27
  • Petróleo (WTI)US$ 64,24
  • Café (lb.)US$ 3,77
  • Oro (oz.)US$ 3.422,60
  • UVR$ 393,54
  • DTF E.A. (90d)8,80%
Estamos
viendo:
03:30 am04:00 am
Noticentro 1

Video | Crisis en la Nueva EPS: 11 millones de personas afectadas

A más de un año de la intervención, persisten dudas sobre la estabilidad financiera de la Nueva EPS. Le contamos los detalles.

La situación de la Nueva EPS, con más de 11 millones de afiliados, sigue generando preocupación en el sistema de salud colombiano. A más de un año de la intervención estatal, la entidad no presenta reportes financieros desde hace dos años y acumula una deuda que ya supera los 5 billones de pesos con clínicas y hospitales.

De acuerdo con el más reciente estudio del sector, la Nueva EPS lidera la lista de entidades con mayor morosidad, con un saldo cercano a los 2 billones de pesos en cuentas pendientes con las IPS. Esta falta de liquidez ha comenzado a generar un efecto en cadena: clínicas y hospitales advierten que no tienen capacidad de respuesta para atender la demanda de pacientes.

Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, advirtió que la cartera podría seguir aumentando.

El Gobierno intervino a la Nueva EPS en 2023 con el objetivo de sanear sus finanzas y garantizar la atención a los usuarios. Sin embargo, las cifras muestran lo contrario. En lugar de una mejora, se evidencia un deterioro que ha profundizado la incertidumbre entre pacientes, prestadores y autoridades del sector.

La deuda, la ausencia de información clara y la imposibilidad de muchas clínicas de sostener su operación plantean un escenario crítico para la red hospitalaria del país. Lo que está en juego no solo son las finanzas de la EPS, sino la atención de millones de colombianos que dependen de ella.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado