Video | Así fue el ataque con dron a helicóptero que dejó ocho uniformados muertos
Un helicóptero de la Policía en Antioquia fue blanco de un ataque en el que ya se registran ocho uniformados muertos y varios más heridos. ¿Qué pasó?
- Video | Rescatan a 3 menores reclutados por disidencias de las FARC en la vía Bogotá–Villavicencio
- Tres militares perdieron la vida en un ataque con drones en Buenaventura
En la madrugada de este jueves 21 de agosto, se registró un ataque con dron contra un helicóptero militar en los límites de los municipios de Amalfi y Anorí, en el departamento de Antioquia, mientras se desarrollaban operativos de erradicación de cultivos ilícitos de coca.
De acuerdo con los reportes preliminares de la Policía Nacional, ocho personas habrían muerto y otras ocho más resultaron heridas. Estas últimas están siendo atendidas en centros asistenciales de la región.
Según las autoridades, el ataque fue atribuido al ‘Frente 33 de las disidencias de las FARC’, un grupo armado ilegal que delinque frecuentemente en esa zona del noreste antioqueño y que ya ha sido señalado en el pasado por realizar este tipo de acciones con drones.
La información oficial indica que el helicóptero no fue atacado mientras realizaba labores de erradicación de cultivos ilícitos, sino que había sido enviado como apoyo aéreo para evacuar a un grupo de uniformados que previamente habían sido emboscados por el mismo grupo armado mientras ejecutaban dichas tareas.
Apenas fue identificada la aeronave en la zona, se habría producido el ataque con un dron cargado de explosivos, con el aparente objetivo de derribar el helicóptero. Esto ocurrió luego de que el grupo armado al margen de la ley atacara previamente a los uniformados en tierra.
El atentado ocurrió en la vereda Los Toros, donde aparentemente opera el ‘Frente 33’, presuntamente liderado por alias ‘Manuelito’, alias ‘Guillermito’ y alias ‘Dávinson’. La estructura armada responde a las órdenes de alias Calarcá, identificado como su principal cabecilla.
Lo que ha generado aún más polémica es que alias Calarcá actualmente se encuentra en diálogos de paz con el Gobierno Nacional, lo que ha reavivado el debate sobre la continuidad de estas conversaciones.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue uno de los primeros en pronunciarse, no solo condenando los hechos, sino cuestionando el trato que el presidente Gustavo Petro ha tenido con las FARC en el marco de los procesos de paz.
Todo indica que se trató de un ataque de disidencias FARC al mando de Calarcá, un criminal al que el gobierno Petro le da tratamiento de “angelito”, se lee en su tweet.