Reconocida marca de moda es denunciada por mostrar “delgadez poco saludable”
Ante la polémica, un portavoz de la reconocida marca se pronunció defendiendo el trabajo que realizan. Estos son los detalles.
- Esto se sabe sobre el fallecimiento de un hombre durante un trasplante capilar
- Video | Cabezas en un congelador revelan atroz crimen que involucra a actor colombiano

En Reino Unido, la Autoridad de Normas Publicitarias (ASA) ordenó al grupo español Zara retirar dos fotografías de su sitio web que mostraban a modelos con una “delgadez poco saludable”. Según la resolución publicada, estas imágenes no deben volverse a utilizar en la misma forma en que fueron denunciadas, y Zara debe evitar mostrar modelos con características similares.
En una de las fotos en cuestión, que presenta a una modelo con una camisa amplia, se señaló que el foco visual se centraba en una clavícula que sobresalía notablemente, y que la postura de la modelo, junto con la prenda, daba la impresión de que sus brazos, hombros y pecho eran excesivamente delgados. La segunda imagen exhibía a una modelo con un vestido corto, cuyo rostro parecía “ligeramente demacrado”, con clavículas prominentes y piernas particularmente delgadas, acentuadas por la iluminación y el estilo del vestido.
Foto: @Zara
Durante la investigación, Zara comunicó que había solicitado a las dos modelos certificados médicos que confirmaban su buen estado de salud antes de la contratación, en línea con las recomendaciones de un informe británico llamado Fashioning a Healthy Future. Además, la empresa aseguró que las imágenes no habían sido alteradas, salvo por pequeños ajustes en la iluminación y el color.
Un portavoz de Zara en Reino Unido declaró:
“Estamos comprometidos con ofrecer contenido responsable y seguimos directrices y controles estrictos en la selección y fotografía de modelos”, y confirmó que las imágenes señaladas habían sido retiradas tras la indicación de la ASA.
Esta acción se enmarca en un contexto de mayor escrutinio hacia la representación de la imagen corporal en la publicidad de moda, donde anteriormente se han prohibido anuncios similares de otras marcas como Next y Marks & Spencer por promover estándares de delgadez poco saludables. Expertos alertan que estas representaciones pueden afectar negativamente la percepción corporal, especialmente en adolescentes, fomentando un rechazo hacia diferentes morfologías corporales y problemas relacionados con trastornos alimenticios.
Así, la decisión del regulador británico subraya la creciente responsabilidad que deben asumir las marcas para evitar promover imágenes poco saludables y para apoyar una representación más diversa y equilibrada en sus campañas publicitarias.
Esta medida de la ASA refuerza las regulaciones en el sector y su compromiso con la salud pública respecto a la imagen corporal en los medios de comunicación y publicidad de moda.
Con información de AFP