• Dólar (TRM)$ 4.169,47
  • Euro$ 4.732,46
  • MSCI COLCAP1.641,31
  • Petróleo (Brent)US$ 64,06
  • Petróleo (WTI)US$ 60,82
  • Café (lb.)US$ 3,60
  • Oro (oz.)US$ 3.323,50
  • UVR$ 389,35
  • DTF E.A. (90d)8,92%
05:05 pm06:00 pm
Lo sé todo

Esto se sabe sobre la muerte de la reconocida cantante colombiana Carmenza Duque

Su historia de vida, marcada por la pasión por la música y la dedicación a su familia, sigue inspirando a nuevas generaciones.

Esto se sabe sobre la muerte de la reconocida cantante colombiana Carmenza Duque

La música colombiana está de luto tras la muerte de Carmenza Duque, reconocida cantante y actriz nacida en Manizales, Caldas, quien falleció a los 74 años este 22 de mayo en Estados Unidos. Duque, famosa por éxitos como “La Potra Zaina” y “Popurrí”, marcó una época en las décadas de los 70 y 80 con su voz suave y versátil, interpretando baladas románticas, boleros, música andina y rancheras.

Su carrera comenzó a los 14 años y rápidamente se consolidó como una de las voces femeninas más importantes del país, llegando a presentarse en escenarios internacionales y ganándose el cariño del público hispano

¿Qué fue lo que pasó?

Según confirmó su hija, María Francisca Duque, en una entrevista con La W, Carmenza enfrentó graves problemas de salud durante el último año.

“Ella llevaba un año con muchas complicaciones, hubo muchas entradas y salidas a los hospitales. El año pasado tuvo un paro, luego dos infartos y ahora estaba de viaje y entró a la clínica hace 4 días por una pancreatitis”, explicó.

En 2024 sufrió un paro cardíaco que requirió la implantación de un marcapasos, seguido de dos infartos. Recientemente, mientras estaba de viaje en Estados Unidos, ingresó a una clínica por una pancreatitis aguda. Los médicos sometieron a una cirugía a la cantante el miércoles 21 de mayo para evaluar su estado y encontraron que el tejido estaba necrosado. Debido a esto, decidieron no continuar con procedimientos invasivos, dejándola en cuidados paliativos.

Carmenza Duque también es recordada por su participación en la película “El niño y el Papa” y por haber cantado frente al papa Juan Pablo II durante su visita a Colombia en 1986, un momento emblemático en su carrera. Además, interpretó el tema principal de la telenovela “La Potra Zaina”, consolidando su legado musical en el país.

A lo largo de su trayectoria grabó más de 40 álbumes y cultivó una gran variedad de géneros musicales. Su historia de vida, marcada por la pasión por la música y la dedicación a su familia, sigue inspirando a nuevas generaciones.

Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencia y apoyo hacia su familia, así como de homenajes a su legado artístico. Celebridades y seguidores lamentan la partida de una de las grandes voces femeninas de Colombia, cuyo talento y carisma dejaron una huella imborrable en la música nacional.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News