Ñapa | El elefante blanco de los lunes. Una casa en el aire cuya construcción se quedó ahí, en el aire
En Valledupar, se proyectaba construir La Casa en el Aire, en homenaje al inmortal Rafael Escalona y a su hija, Ada Luz. La casa museo debía ser un atractivo turístico para la ciudad y contaría con fotografías, textos de canciones y vestuario del maestro, entre otras muchas cosas. Los diseños del proyecto se presentaron en 2017 y fueron elaborados por la Universidad Nacional de Colombia. El 20 de diciembre de 2018 se dio inicio a la obra, con un cronograma de ejecución de 11 meses, es decir, debía ser entregada en noviembre de 2019.
La inversión inicial del proyecto ascendía a la suma de $ 6.398.499.993 millones, provenientes de regalías y se adjudicó al consorcio Broers Constructores. En 2019, se conoció que la obra requería ajustes de diseño y se hizo una adición presupuestal de cerca de $ 2.800.000.000 millones. De estos, $ 1300 millones serían aportados por la Gobernación del Cesar y el resto, por Valledupar, para una inversión total de $ 9.198.000.000 millones.
A la fecha, la primera fase de La Casa en el Aire está culminada, pero aún no ha sido entregada a la ciudad; falta la fase dos, que son las áreas anexas como parqueaderos, locales para restaurantes y artesanías, plazoleta, salón de conferencias, auditorio y corredores. Sin estas obras terminadas, la casa no es funcional; por ahora, solo están en diseños y se requerirían $ 6000 millones adicionales.
Esta es la triste y dolorosa historia de una casa en el aire inspirada por Escalona para su hija, Ada Luz, ¡que se quedó ahí! ¡En el aire!