Niños de La Guajira buscan su comida en el basurero
Los encargados del relleno sanitario de Riohacha, Guajira, resolvieron permitir que un grupo de niños buscara su comida entre los escombros, porque a pesar de que el departamento es uno de los que más regalías recibe, no sabe de ningún programa que pueda suplir su nutrición. Qué Tal Esto.
- “Me cuesta”: Verónica Orozco reveló cómo es actuar con Santiago Alarcón, ¿no se llevan?
- Perturbador descubrimiento: reconocida actriz fue hallada sin vida en su casa

Los encargados del relleno sanitario de Riohacha, Guajira, resolvieron permitir que un grupo de niños buscara su comida entre los escombros, porque a pesar de que el departamento es uno de los que más regalías recibe, no sabe de ningún programa que pueda suplir su nutrición. Qué Tal Esto.
Una cámara de Noticias Uno registró el momento en que cerca de 20 familias de indígenas Wayuú, aparecen en el relleno sanitario de Riohacha en La Guajira, escarbando en la basura para encontrar comida o cosas de valor para poder revender.
El director del basurero de Riohacha, administrado por la empresa Interaseo, confirmó que de lunes a viernes, niños entre 6 y 17 años se concentran en la montaña de residuos sólidos, a las 4 de la tarde, después de la jornada escolar.
Las imágenes muestran el riesgo que asumen los niños y sus familias Wayuú y Alijunas para poder comer.
Familias enteras llegan al mismo tiempo que los compactadores de basura, en el momento en el que descargan los desechos. Niños, mujeres y hombres empiezan a hurgar los desperdicios.
Aunque el letrero del basurero de Riohacha dice que no se permite el ingreso de menores de edad, el gerente de Interaseo manifiesta que ante la problemática social del departamento y la ausencia del Estado, él permitió la entrada de los indígenas.
Carolina Sáchica Moreno, peticionaria ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se le otorguen medidas cautelares a las comunidades indígenas de La Guajira, expresó su indignación al observar las imágenes de Noticias Uno.
“Niños que buscan comida en un basurero… lo único que indica es que hay un olvido del Estado, hay una situación de indolencia, si los niños tuvieran alimentos sencillamente no tendrían por qué acudir a un basurero a buscarlo”, indicó Sáchica.
La jurista le pedirá a la CIDH que le ordene al gobierno colombiano proteger los derechos de la niñez.
El riesgo que asumen los niños de La Guajira y sus familias al ingresar al basurero, no solo consiste en estar expuestos a ser atropellados por un camión.
A la fecha, la Organización Indígena de Colombia ha reportado la muerte de 14 mil niños en La Guajira por desnutrición, en contraste con los 850 mil millones en regalías que recibe el departamento. Consultado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, este organismo pidió estas imágenes para poderse pronunciar.