Dueño de dos barrios
- “La competencia es la mamá de la innovación”: Camilo Guzmán, de Libertank
- Video | Las Kardashian sorprenden a sus seguidores hablando en español

Los dueños de por lo menos 73 casas del norte de Bogotá, al cabo de 20 años de hacer sus casas, descubrieron que éstas no se podían comprar ni vender, que ni siquiera podían utilizarlas para respaldar sus créditos porque unos misteriosos herederos del primer dueño del predio se hicieron proclamar dueños de sus bienes…
Qué Tal Esto.
Los problemas para los propietarios del barrio Santandercito, ubicado en el norte del Bogotá, comenzaron en el año 2010… La Superintendencia de Notariado y Registro, entidad encargada de salvaguardar la fe pública y de vigilar el registro de los predios en el país, les comunicó que había un inconveniente con la tradición de sus propiedades.
¨En noviembre de 2010 nos llegó un aviso de que nos presentáramos¨.
Supernotariado les confirmó que a sus casas, les había aparecido dueño y que a partir de la fecha, 19 de noviembre de 2010 según este documento, sus predios estaban intervenidos por un proceso de sucesión.
¨Terrible xq imagínese toda al vida y ahora le resulta dueño sin saber como ni por qué¨.
Lo mismo les pasó a los habitantes del barrio El Jazmín, también en el norte de la capital, A los propietarios, la Superintendencia les informó la misma noticia.
¨Ahora resulta que aparecieron los dueños. Este terreno lo compraron 2 socios y uno de ellos murió, tenía dos hijos y estos hijos están pidiendo su parte¨.
Según Notariado y Registro, se trata de Pedro Arturo Serna y Rosa Rodríguez, hijos de Jaime Reinel Rodríguez, quien se supone sería el verdadero dueño de los terrenos donde se construyeron estos dos barrios, que suman oficialmente 73 predios ubicados de la calle 161 a la calle 181 entre carreras 12A y 16 A… Sin embargo, los residentes de estas propiedades, con escritura en mano, aseguran que ellos los únicos y legítimos dueños.
¨Después de más de 22 años, esto era un potrero, yo compré y lógico yo soy la que más ha invertido, hice legalizar esto , hice ponerle servicios públicos¨.
¨Nosotros compramos de buena fe , hicimos los papeles ante notaría¨.
¨Yo compre esto estaba pasando por registro común y corriente¨.
Pero desde hace 2 años y 9 meses, sus predios quedaron bloqueados.
¨Nosotros tuvimos certificados de libertad hasta el 2010 y de acá para acá nos los niegan¨.
¨ Hoy no puedo hacer nada, no puedo vender, no puedo hacer un préstamo y yo compré legalmente¨.
El Superintendente de Notariado y Registro asegura que la situación de estas personas es compleja.
¨Si porque está bloqueado todo el sistema de los propiedades de ellos y tenemos que revisar la sentencia del juez¨.
Los propietarios insisten en que la responsabilidad de lo que está sucediendo con sus predios es del Estado que hasta el momento no ha hecho nada para solucionar el lío en el que están.
¨El colmo porque si las escrituras están autenticadas, no entiendo porque el gobierno, la superintendencia venga a hacer esto después de tantos años¨.
¨Como cuestión de vivos y el gobierno les apoya la viveza¨.
¨Vamos a cumplir 3 años no han solucionado la situación jurídica de sus propiedades¨.
La demanda reposa en el juzgado 13 civil de Bogotá y fue interpuesta por la abogada Marta Lucía Contreras Herrera, apoderada de los herederos del supuesto dueño de estos dos barrios… Noticias Uno intentó ubicarla en su oficina pero no fue posible.
¨Ahora no aparece la abogada , no aparece quien reclama y después de 30 años y uno se pregunta cual es la seguridad jurídica representada en Notariado¨.
FT: cada vez que vamos a preguntar nos dicen que a fin de año y ya van 3 años y no nos han dado nada.
Supernotariado dice que por el momento lo único que puede hacer, es lo mismo de hace dos años, volver a revisar el tema.
¨Vamos a hacer un comité jurídico, vamos a revisar la sentencia¨.
¨Hay que ver la inseguridad, hoy día usted compra un terreno, compra una cédula en 100mil pesos en el mercado negro y el notario dice que da fe pública y aparece vendido el terreno que usted nunca ha vendido¨.
Por el momento estas personas siguen a la espera de que el Estado les resuelva la situación de sus propiedades, pues como están las cosas ya ni saben si legalmente siguen siendo o no los dueños de sus casas.
¨Pues supuestamente creo que era yo, no se sabe, y los otros supuestos dueños no los distinguimos para nada por acá¨.
Según el superintendente de notariado y registro las cosas podrían cambiar en 15 días una vez el presidente Santos sancione el nuevo estatuto registral.