Poligrow y sus miles de hectáreas en Mapiripán
Las tierras aledañas a Mapiripán, que estaban en poder de los campesinos, cambiaron de dueño después de la masacre de 1997 y hoy constituyen el centro de producción de una empresa palmicultora italiana.

Las tierras aledañas a Mapiripán, que estaban en poder de los campesinos, cambiaron de dueño después de la masacre de 1997 y hoy constituyen el centro de producción de una empresa palmicultora italiana.
Las tierras de Macondo, ubicadas en Mapiripán-Meta, estaban dividas en tres partes antes de la masacre. Cada porción de tierra había sido adjudicada por el Incoder en 1989.
En 1999, dos años después de la masacre, Macondo fue vendida… Los tres predios suman 5.577 hectáreas y por ellas pagaron 30 millones de pesos, aproximadamente. Sin embargo, no se entiende cómo esas tierras pudieron cambiar de dueño si para ese momento Mapiripán había sido declarado zona de desplazamiento y se había prohibido la venta de las propiedades.
Quién estuvo detrás de las compraventas fue Ángela María Mejía, que posteriormente las vendió por casi 6000 millones de pesos a Poligrow, una empresa palmicultora cuyos dueños son italianos…Tampoco se explica cómo Poligrow pudo concentrar tantas hectáreas en Mapiripán si lo autorizado por ley son algo más de 1.800 en esa zona. En su propia página web promociona la hacienda Macondo y anuncia su expansión.
“Se proyecta un crecimiento sostenido en su área de influencia hasta las 15.000 hectáreas, sobre un 50% de terreno propio y un 50% por medio de alianzas estratégicas en terrenos de cultivadores locales, de acuerdo a los principios y criterios de la RSPO (Mesa redonda para el aceite de palma sostenible)”.
Lejos de ser reprochada la concentración de tierras por parte de Poligrow, el ministerio de Minas, ante la carencia de energía en la zona, les subsidia el 80% del servicio eléctrico. También recibe subsidios de incentivo forestal, y una exención tributaria sobre 2.339 hectáreas.