Estamos
viendo:
03:30 am04:00 am
El 1 Opina

La Red Férrea: La fuerza del territorio

Jorge Laverde
Secretario General Comisión VI del Senado

En la última década, la discusión sobre la reactivación de la red férrea se ha acrecentado en la esfera pública, la extensión de la red alcanza los 3.533 km. De estos, 1.024 km están en operación, lo que equivale al 29%.

La infraestructura ferroviaria se caracteriza por su relación complementaria con el sistema carretero y fluvial a lo largo y ancho de la geografía nacional, en los que sobresalen tres corredores principales: la red pacifico con potencial para conectar el puerto de Buenaventura con los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. La red central, que opera el tramo La Dorada-Chiriguaná y la red férrea del atlántico desde Chiriguaná hasta Santa Marta.

Históricamente la visión de conectar los grandes centros de producción del país con los puertos marítimos ubicados en los océanos atlántico y pacífico para movilizar carga pesada y de alto volumen se había convertido en un sogno nel cassetto, que literalmente significa “un sueño en el cajón”.

Sin embargo, en los últimos tres periodos de gobierno y con el apoyo irrestricto de un cúmulo de legisladores se ha logrado impulsar distintas iniciativas normativas y proyectos de infraestructura de gran envergadura para desempolvar el sueño de la reactivación del sistema férreo, como una señal de la importancia que tiene este modo de transporte para la reindustrialización y competitividad del país.

William Ospina lo resumiría así: “En busca de la Colombia perdida”.

Cifras de MinTransporte (2018) muestran que la red férrea que está en operación, movilizó entre 2010 y 2018 el 21% de la carga total del país, convirtiéndose en el segundo modo de transporte de mercancías, después del transporte de carga por carretera. Las proyecciones económicas en el CONPES 3982 indican que la reactivación férrea reduciría el costo de transporte de mercancías cercano al 26% para el año 2030.

Además de la generación de 30.000 nuevos empleos. Ello, exige una agenda regulatoria que priorice las necesidades del sector y establezca un marco normativo para asegurar la operación, seguridad y el uso óptimo del sistema.

Hasta ahora, la agenda normativa había dado algunos pasos. Muestra de ello está en el PND 2018-2022, que incluyó dos artículos que pretendían robus­tecer la financiación del modo ferroviario: Art. 305 (Derogado por el Art. 372 de la Ley 2294/2023) y Art. 308 (destinación de las contraprestaciones derivadas del uso de la infraestructura de transporte concesionada) en la Ley 1955/2019.

Por otro lado, el PND 2022-2026, incluyó importantes proyectos de infraestructura ferroviaria como la APP férrea La Dorada-Chiriguaná, convirtiéndose en la punta de lanza del país para avanzar hacia el futuro con una inversión de $2,6 billones de pesos.

No obstante, en el Senado de la República cursa un importante proyecto de ley PL 232 – Ley Ferroviaria, que incluye disposiciones económicas, tarifarias e incentivos, que permitirán la inversión y modernización de la infraestructura ferroviaria nacional para garantizar la competitividad del país. Se busca brindar herramientas legales que permitan la reactivación definitiva y permanente de la red férrea nacional para que opere de manera intermodal y complementaria con los otros modos de transporte.

Entre las disposiciones más relevantes está el inventario predial de la red, la declaratoria de proyectos de infraestructura férrea como de interés nacional y estratégicos, la articulación de estos con el ordenamiento territorial y la regulación del transporte público de pasajeros.

Todo esto, señala que la reactivación de la red férrea no solo representa un paso significativo hacia la competitividad del transporte de mercancías y de pasajeros, sino también una oportunidad crucial para impulsar la reindustrialización y desarrollo del país, haciendo parte de un nuevo relato nacional, en el que los rieles son la nueva vía del progreso.

Te puede interesar: Así avanzan las obras para la reactivación de la red férrea: presidente Petro los destacó

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News