• Dólar (TRM)$ 3.974,37
  • Euro$ 4.695,89
  • MSCI COLCAP1.686,87
  • Petróleo (Brent)US$ 68,3
  • Petróleo (WTI)US$ 66,5
  • Café (lb.)US$ 2,89
  • Oro (oz.)US$ 3.346,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
02:00 am02:30 am
Nacional

Subsidio a la nómina debe incluir empresas y ciudadanos que no están obligados a tener registro mercantil: Procuraduría

Subsidio a la nómina debe incluir empresas y ciudadanos que no están obligados a tener registro mercantil: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación conceptuó que el subsidio a las nóminas creado por el Gobierno nacional (Decreto 639 de 2020) durante la Emergencia Económica, Social y Ecológica por la COVID-19, debe beneficiar también a aquellas empresas y ciudadanos que no están obligados a inscribirse en el registro mercantil para desarrollar actividades productivas o profesionales.

En concepto enviado a la Corte Constitucional, el ente de control indicó que el decreto legislativo que creó el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), que subsidia hasta el 40 % de un salario mínimo legal mensual vigente de los trabajadores de aquellas empresas que hayan visto reducidos sus ingresos en un 20 % o más, vulnera el principio de igualdad establecido en la Carta Política, porque permite el acceso a los beneficios del programa únicamente a las compañías que cuentan con registro mercantil.

Para la Procuraduría, la norma debe incluir a aquellos que a pesar de no estar obligados a inscribirse, sí tienen la capacidad de contratar trabajadores y cumplir las obligaciones laborales mínimas exigidas por la ley, y se han visto igualmente afectados por los hechos que originaron el estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News