• Dólar (TRM)$ 4.194,28
  • Euro$ 4.662,79
  • MSCI COLCAP1.646,92
  • Petróleo (Brent)US$ 65,02
  • Petróleo (WTI)US$ 62,18
  • Café (lb.)US$ 3,65
  • Oro (oz.)US$ 3.234,60
  • UVR$ 389,26
  • DTF E.A. (90d)8,92%
Estamos
viendo:
03:30 am04:00 am
Nacional

SIC formula cargos a Terpel, Chevron, Biomax y otros distribuidores de combustible

Las empresas deberán explicar si habrían coordinado acciones para, presuntamente, detener la operación de una nueva planta de abastecimiento de combustibles en Tumaco

SIC formula cargos a Terpel, Chevron, Biomax y otros distribuidores de combustible
Foto: Getty Images

La Superintendencia de Industria y Comercio —SIC— formuló cargos contra Terpel, Chevron, Biomax, Primax, la Asociación de Distribuidores Minoristas de Combustible y Derivados del Petróleo de Nariño —Adiconar—, y a 46 distribuidores minoristas de combustible líquido.

Al parecer, esas las compañías habían incurrido en la presunta coordinación y ejecución de una estrategia tendiente a obstaculizar el ingreso de nuevos agentes mayoristas al mercado de distribución de combustibles, en el departamento de
Nariño.

Por estos hechos, los distribuidores mayoristas y minoristas deberán explicar si coordinaron más de 45 acciones judiciales y administrativas, que habrían detenido la operación de una nueva planta de abastecimiento de combustibles en Tumaco.

También puedes leer: Capturados por muerte de una funcionaria de la Registraduría en Gamarra se declaran inocentes

Dichas prácticas habrían obstaculizado el comportamiento investigado habría obstaculizado medidas regulatorias orientadas a disminuir el riesgo de desabastecimiento y a generar condiciones para reducir el precio de los combustibles en la región.

Si se comprueban esas conductas, la SIC podrá imponer, a cada compañía, multas de hasta de 100.000 SMLMV, equivalentes a ciento dieciséis mil millones de pesos ($116.000.000.000).

De otro lado, “a las personas naturales que hubieran colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado esas prácticas” se aplicarían multas de hasta de 2.000 SMLMV, equivalentes a dos mil trescientos veinte millones de pesos ($2.320.000.000).

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News