Exigen plan de contingencia ante cierre definitivo del relleno sanitario El Carrasco
- Video | Confrontación en gimnasio termina en sorpresiva tragedia: estos son los detalles
- Mujer fue captada conduciendo sin casco y chateando mientras lleva a su bebé en brazos

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado al alcalde de Bucaramanga y los mandatarios locales de 15 municipios de Santander, para que implementen un plan de contingencia ante el cierre de operaciones del relleno sanitario El Carrasco y la eventualidad de una emergencia sanitaria y ambiental.
“El plan deberá garantizar la continuidad en la prestación del servicio público de aseo, para así evitar consecuencias de orden sanitario y ambiental que vulneren los derechos a la salud, la vida y al goce de un ambiente sano”.
El ente de control exhortó a los mandatarios territoriales de la capital de Santander, del Área Metropolitana de Bucaramanga (Floridablanca, Girón y Piedecuesta), de Lebrija, Rionegro, Playón, Charta, Suratá, Bertulia, Santa Barbara, California, Matanza, Los Santos, Tona y Zapatoca, a darle cumplimiento al mandato del Juzgado Quince Administrativo de Bucaramanga que ordenó que “(..) antes del 31 de enero de 2019, inclusive, se dé cumplimiento estricto a la sentencia y se materialice de forma inmediata el cierre definitivo del sitio de disposición final El Carrasco”.
El Ministerio Público solicitó al operador del relleno, que de manera inmediata, lleve a cabo un cierre técnico del sitio de disposición final con el fin de evitar los impactos de carácter sanitario y ambiental, y pidió a alcaldes municipales, a autoridades ambientales y a la Empresa de Aseo de Bucaramanga, acciones para garantizar el goce del derecho a un ambiente sano de los ciudadanos.
Al mismo tiempo, la entidad conminó a los mandatarios locales a implementar el plan de emergencia y contingencia pertinente, en cumplimiento de las disposiciones establecidas en el artículo 201 de la Resolución 1096 del 2000, emitida por el Ministerio de Vivienda y en el artículo 42 de la Ley 1523 de 2012, reglamentada a través de la Resolución No. 154 de 2014 por la misma cartera.
Tres días tendrán las administraciones locales para enviar a la Procuraduría General el Plan de Emergencia y Contingencia y el informe de las acciones adelantadas o copia de las actuaciones llevabas a cabo para darle una solución definitiva a la disposición final de residuos sólidos ordinarios.
La Procuraduría advirtió que de no ponerse en marcha de manera inmediata las acciones para la disposición final de residuos, los habitantes de Bucaramanga y de los 15 municipios beneficiarios del relleno se verían amenazados por graves consecuencias sanitarias y ambientales.
El organismo de control recordó que la imprevisión, omisión y falta de planeación de los servidores que tienen el deber funcional, legal y constitucional de garantizar la prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios podría tener implicaciones disciplinarias.
¿Por qué informarse con el Canal 1?
Recuerde que en el sistema informativo del Canal 1 puede encontrar temas de actualidad sobre las regiones, la política, la economía y los acontecimientos a nivel nacional e internacional.