Así respondió el presidente Petro a críticas por la reforma tributaria
Contundente respuesta: así reaccionó el presidente Petro a los señalamientos por la reforma tributaria. ¿Qué dice la oposición?
- “Nos quieren robar hasta lo que vemos”: Santiago Botero rechaza orden sobre Canal 1
- Colombia merece un presidente que no se duerma

La controversia por la reforma tributaria radicada en el Congreso alcanzó un nuevo punto este martes 2 de septiembre, cuando el presidente Gustavo Petro salió al paso de los señalamientos de la oposición y defendió los pilares de la iniciativa, que busca recaudar $26,3 billones.
Las críticas más duras provinieron de líderes políticos como el expresidente del Senado, Efraín Cepeda, quien aseguró que se trata de una “reforma tributaria disfrazada” y rechazó cualquier nuevo gravamen para personas naturales o empresas. También cuestionó la ampliación del IVA y advirtió que el Gobierno busca “frenar el crecimiento empresarial y debilitar el patrimonio ciudadano”.
Ante estos cuestionamientos, Petro respondió de manera enfática.
“Todo esto es mentira. La reforma tributaria va hacia los más ricos del país. Dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrcarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”.
El mandatario recalcó que el espíritu de la propuesta es reducir la carga sobre sectores medios y populares, y enfocarla en actividades con mayores márgenes de rentabilidad o impacto ambiental. No obstante, el debate sigue abierto, pues dentro del articulado aparecen disposiciones que han generado preocupación, como la aplicación del IVA a juegos de azar en línea, cuotas de administración de propiedad horizontal no residencial, servicios de parqueadero, así como el gravamen temporal del 10 % a la gasolina y al ACPM.
Adicionalmente, las bebidas alcohólicas, vinos y aperitivos serían gravadas con la tarifa general del 19 %, de la cual cinco puntos se transferirían a los departamentos para fortalecer la financiación en salud. En el caso de la cerveza y bebidas mezcladas, el texto señala que “El impuesto al consumo de cervezas, con o sin alcohol, sifones, refajos y mezclas de bebidas fermentadas con bebidas no alcohólicas está conformado por un componente específico”.