Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm
Nacional

Colombia da paso clave hacia el turismo sostenible con nueva ley sobre pesca recreativa

Colombia aprueba la Ley 2501 de 2025, que regula la pesca de turismo como actividad sostenible. Le contamos los detalles.

pesca-recreativa-colombia-paso-clave-hacia-turismo-sostenible
Foto: GettyImages

El Congreso de la República aprobó la Ley 2501 del 28 de julio de 2025, que crea un marco normativo sin precedentes en el país para impulsar la pesca de turismo como una alternativa viable y sostenible dentro del sector pesquero colombiano. Con esta ley, Colombia se posiciona en la región como uno de los primeros países en regular formalmente esta modalidad con enfoque ambiental, social y económico.

La norma no solo reconoce la pesca recreativa como una nueva categoría dentro de las actividades pesqueras, sino que la articula con el desarrollo turístico nacional, la conservación de los ecosistemas acuáticos y la participación activa de las comunidades locales, con especial atención a los territorios históricamente afectados por el conflicto.

Este avance legislativo fue posible gracias a la articulación de esfuerzos entre distintos sectores políticos. Los representantes Carlos Cuenca, Luis Ramiro Ricardo y Octavio Cardona, junto con los senadores Marcos Daniel Pineda y José David Name, fueron piezas clave en la estructuración, defensa y aprobación de esta ley que apunta a transformar el modelo de aprovechamiento pesquero en Colombia.

¿Qué contempla la ley?

La Ley 2501 establece que la pesca de turismo será reglamentada por el Gobierno Nacional en un plazo máximo de un año, bajo principios como la sostenibilidad ambiental, el respeto por la biodiversidad, la inclusión social, el enfoque étnico-territorial y el fortalecimiento de las economías populares. Entre los puntos más relevantes de la norma se destacan:

  • Clasificación oficial de la pesca de turismo como modalidad pesquera junto a la industrial, artesanal, de subsistencia e investigación.
  • Participación activa de comunidades tradicionales, indígenas, afrodescendientes y campesinas, quienes tendrán prioridad en los programas de fomento y acceso a beneficios.
  • Capacitación obligatoria en buenas prácticas ambientales para operadores turísticos.
  • Prohibición del uso de especies exóticas o en peligro de extinción en actividades turísticas.
  • Creación de un mapa digital interactivo, liderado por el Ministerio de Comercio, para identificar zonas autorizadas para esta práctica.
  • Asignación de recursos públicos para la implementación de programas, proyectos de repoblamiento, infraestructura turística y capacitación a través del SENA.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura, el de Comercio, la AUNAP y las autoridades territoriales trabajarán en conjunto para que la reglamentación responda a las realidades locales de cada región, especialmente aquellas con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y en Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).

Pesca y turismo: aliados por la conservación y el desarrollo

Uno de los puntos fuertes de esta ley es su capacidad para conciliar la conservación ambiental con el desarrollo económico de las regiones, haciendo de la pesca una experiencia turística responsable que contribuya tanto al bienestar de las comunidades como a la protección de los recursos hidrobiológicos.

A través de programas de educación ambiental para turistas y operadores, y con controles estrictos sobre los permisos de pesca, tallas mínimas, temporadas y especies autorizadas, se busca garantizar que esta actividad no solo sea rentable, sino también resiliente frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La aprobación de esta normativa representa un cambio de paradigma en la manera como Colombia entiende y aprovecha su potencial hídrico. Gracias al trabajo legislativo de Cuenca, Ricardo, Cardona, Pineda y Name, el país cuenta ahora con una ley que abre nuevas oportunidades económicas en armonía con la naturaleza.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News