• Dólar (TRM)$ 4.054,13
  • Euro$ 4.749,50
  • MSCI COLCAP1.688,33
  • Petróleo (Brent)US$ 70,06
  • Petróleo (WTI)US$ 68,21
  • Café (lb.)US$ 2,85
  • Oro (oz.)US$ 3.298,60
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
02:30 am03:00 am
Nacional

Periodista y su esposa sobreviven a atentado: capturado reveló aterradores detalles

Este nuevo atentado subraya la difícil situación que enfrentan los comunicadores en zonas de conflicto armado en Colombia.

Periodista sobrevive a brutal ataque con disparos en el sur del país: esto se sabe
Foto: Getty/ CaracolRadio

El periodista colombiano, Gustavo Chicangana, fue víctima de un ataque armado en la noche del sábado 5 de julio en San José del Guaviare, departamento amazónico del sur de Colombia. El comunicador y su esposa resultaron heridos tras recibir varios disparos a la entrada de su residencia, hechos que han generado una fuerte condena nacional e internacional.

Chicangana recibió cuatro impactos de bala en el hombro izquierdo, cuello y tórax, y fue trasladado inicialmente a un hospital local, luego remitido a la Fundación Santa Fe en Bogotá para atención especializada. Su esposa también fue atendida y ambos se encuentran en condición estable. El periodista cuenta con un esquema de protección debido a las amenazas constantes que ha recibido por sus denuncias sobre grupos armados ilegales en la región, especialmente contra la organización narcoparamilitar Renacer ERPAC, que estaría vinculada al atentado.

Recientemente, desde la clínica dio una entrevista donde relató lo sucedido:

“Yo me disponía a salir de mi casa en una motocicleta. Como a 3 metros de mi casa, yo estaba sobre la moto, mi esposa de acompañante, y se acerca un sujeto y desenfunda el revolver. Pensé que era un robo, así que yo levanté los brazos. Luego del primer sonido del disparo, me caigo al piso. Él me empieza a dispar y yo me cubría la cabeza y me movía; entre los brazos, yo veía la luz de los disparos del revolver. A mi esposa también le dispararon, pero ella gritó más fuerte, así que salieron más vecinos y el delincuente salió huyendo”, afirmó con la voz entrecortada.

Por su parte, las autoridades confirmaron la captura de dos presuntos responsables: Alberto Araujo, de nacionalidad venezolana, a quien se le incautó un revólver presuntamente usado en el ataque, y Wilmer Perea, colombiano de 21 años, señalado como el autor material de los disparos. Ambos habrían sido imputados por tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas. La investigación continúa para identificar a los responsables intelectuales del atentado, por lo que la Gobernación del Guaviare ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita dar con ellos. 

La Fiscalía General de la Nación reveló detalles de la investigación sobre el atentado al periodista, esto dijo Alberto Araujo sobre el pago que supuestamente recibiría:

“Me recoge en el trabajo, me lleva a la casa donde se encontraba el arma de fuego, me muestra el arma y me muestra los tiros y me ofrece ‘dos palos’ (dos millones de pesos) y me dice que eso dan por darle duro a la víctima y que al ver el arma y ver el ofrecimiento del dinero. Ya tenía que hacer la vuelta”.

El ataque ha sido rechazado enérgicamente por el Ministerio de Defensa, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de San José del Guaviare, la Policía Nacional y organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó el hecho como un “atentado terrorista” y afirmó que no permitirán que la violencia imponga miedo en la región.

Gustavo Chicangana es director de la emisora Guaviare Estéreo y reportero de Caracol Radio, reconocido por su trabajo constante denunciando la violencia y las afectaciones causadas por grupos armados en el Guaviare, donde el ejercicio periodístico es especialmente riesgoso. En 2024, cinco periodistas fueron asesinados en Colombia y cientos más han recibido amenazas, según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la Unión Europea.

Este nuevo atentado subraya la difícil situación que enfrentan los comunicadores en zonas de conflicto armado en Colombia, donde la protección y seguridad para los periodistas sigue siendo un desafío para las autoridades y la sociedad.

Con información de AFP

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News