• Dólar (TRM)$ 4.044,51
  • Euro$ 4.720,57
  • MSCI COLCAP1.843,98
  • Petróleo (Brent)US$ 67,69
  • Petróleo (WTI)US$ 63,72
  • Café (lb.)US$ 3,85
  • Oro (oz.)US$ 3.443,00
  • UVR$ 393,57
  • DTF E.A. (90d)8,80%
Estamos
viendo:
09:00 pm10:00 pm
Nacional

Video | Padre de Miguel Uribe revela detalles de las últimas horas con vida de su hijo

El padre de Miguel Uribe, ahora precandidato presidencial, hizo revelaciones sobre su hijo y sus últimos momentos.

Video Padre de Miguel Uribe revela detalles de las últimas horas con vida de su hijo
Foto: redes sociales

Miguel Uribe Londoño compartió con profundo sentimiento las últimas horas de vida de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto de 2025 tras el atentado el 7 de junio de ese mismo año en el parque El Golfito, en Bogotá. Londoño compartió su testimonio con la esperanza y el dolor que vivió la familia en esos momentos difíciles y que ahora impulsan la lucha política de Uribe Londoño. 

El padre de Turbay recordó que hasta el final mantuvieron la fe en la recuperación de Miguel. En la noche previa a su muerte, estuvo a su lado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, dándole cariño y palabras de aliento:

“Le consentía la mano, le daba besos, le hablaba. Jamás me lo imaginé, no estábamos esperando que eso pasara y siempre tuvimos fe, mucha fe, nunca pusimos en duda que Miguel iba a vivir. Y las oraciones del mundo entero, de toda Colombia.”

La noticia de su fallecimiento se dio a la 1:56 a.m., fue recibida con horror por su padre:

“Qué tristeza tan grande para mí, esto es una cosa de la que nunca me repondré,” expresó Uribe Londoño.

Además, destacó que en un momento su hijo mostraba avances esperanzadores, respondiendo a estímulos:

“Se le decía ‘Miguel, levanta la mano derecha’ y él la levantaba. ‘Miguel, levanta la mano izquierda’, y la levantaba. Y el pie. Ya abría los ojos.

El avance había sido enorme. Sin embargo, lamentó que ocurrió una tragedia inesperada en la UCI, que describió como “la voluntad de Dios.” A pesar del dolor, Uribe Londoño afirmó con firmeza:

“Terrible, una tragedia de la que es muy difícil recuperarse, pero tenemos que seguir adelante.”

Este testimonio cargado de humanidad y tristeza converge con la reciente decisión de Miguel Uribe Londoño de tomar las banderas de su hijo y anunciar su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026. Desde la Plaza Núñez del Congreso de la República, el 26 de agosto de 2025, anunció:

“Ya sé que estoy en la mira de los mismos intereses siniestros que cesaron la vida de mi hijo. Quiero que sepan que no me intimidan y no me van a quebrar (…) Estoy aquí para levantar junto a ustedes un movimiento que no nace de la ambición, sino del sacrificio. Un movimiento que no se inspira en la rabia, sino en la dignidad, un movimiento que transforma la sangre de los mártires en semillas de libertad.”

Así, Miguel Uribe Londoño no solo continúa un camino político dentro del uribismo y el Centro Democrático, sino que también lleva consigo el impulso de transformar el dolor en esperanza y un compromiso firme por la justicia y la seguridad en Colombia. El recuerdo y la lucha por su hijo se han convertido en el motor que impulsa su aspiración presidencial y su trabajo por un país diferente y más seguro:

 “Hoy anuncio mi candidatura presidencial porque creo en un destino distinto, un destino donde las madres vean a sus hijos crecer libres, donde los jóvenes no tengan que huir, y donde los abuelos mueran en paz, rodeados de amor y no de miedo”.

Remarcó que su decisión nace del sacrificio y no de la ambición personal, y que su movimiento se sustenta en la dignidad y la esperanza, transformando. Así mismo, en su cuenta de X dedicó mensaje a su hijo:

Su precandidatura simboliza una continuidad en el uribismo y en el Centro Democrático, partido fundado por Álvaro Uribe, con quien ha tenido que negociar internamente para consolidar su candidatura en un contexto político complicado. Uribe Londoño, de 72 años, trae consigo no solo el apellido sino también una historia marcada por la violencia política en Colombia, teniendo en cuenta que además de la reciente pérdida de su hijo, fue esposo de la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada en los años 90 por órdenes del cartel de Medellín.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado