Estamos
viendo:
06:00 pm07:00 pm
Nacional

Video | Se confirmó condena de 4 años de prisión para Nelson Velásquez: ¿de qué lo acusan?

Nelson Velásquez, ha estado enfrentando diversos conflictos legales en los últimos años. Recientemente se conoció una sentencia oficial, ¿de qué se trata?

El artista cesarense Nelson Velásquez, de 54 años, ha sido condenado a cuatro años de prisión por violación de derechos de autor, tras haber utilizado sin autorización las canciones de la agrupación ‘Los Inquietos del Vallenato’. La decisión fue confirmada recientemente por el Tribunal Superior de Medellín, tras un juicio iniciado en 2024.

La disputa legal comenzó cuando, entre 2012 y 2018, Velásquez interpretó públicamente 12 temas de la firma LG Music, sin contar con los permisos correspondientes.

Este uso no autorizado violaba un acuerdo previo entre Velásquez y la productora, que estipulaba ciertas fechas de uso limitado para las canciones. La demanda fue presentada por Jair López González, representante legal de LG Music, quien acusó al artista de infringir los derechos patrimoniales de autor.

¿Qué se sabe del conflicto legal?

Nelson Velásquez, quien formó parte de ‘Los Inquietos del Vallenato’ de 1995 a 2004, comenzó su carrera como solista tras su salida del grupo, pero las tensiones legales surgieron cuando continuó interpretando las canciones sin autorización. El 28 de agosto de 2024, el Tribunal reconoció las pruebas que confirmaron la denuncia.

Sin embargo, recientemente la Fiscalía General de la Nación, a través del Tribunal Superior de Medellín, dictaminó que se pudo determinar que Velásquez usó sin la autorización correspondiente letras de la agrupación ‘Los inquietos del vallenato’, por lo cual se le sentenció a una condena de 4 años de prisión y además deberá pagar una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales.

A pesar de la condena, el fallo incluyó la ‘suspensión condicional de la pena’, lo que significa que Velásquez no ingresará a prisión si cumple con ciertas condiciones, entre ellas, el pago de una caución equivalente a un salario mínimo mensual durante el tiempo de la condena, además de la ya mencionada multa por 26 salarios mínimos.

Por ahora, Nelson Velásquez no ha emitido ningún comentario público sobre la sentencia ni sobre los detalles de su caso.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News