Los ministros que se irían del gobierno Petro: crisis interna y reconfiguración en marcha
Con un año y medio restante en su mandato, las decisiones que tome Petro en los próximos meses serán determinantes para su legado. Te contamos todo lo que debes saber de este tema.
- ¿’El zar del contrabando’ habría financiado campaña de Gustavo Petro? Esto se sabe
- La dura crítica del exministro Álvaro Leyva sobre la gestión de Gustavo Petro
![Los ministros que se irían del gobierno Petro: crisis interna y reconfiguración en marcha](https://img.canal1.com.co/wp-content/uploads/2025/02/10153411/Los-ministros-que-se-irian-del-gobierno-Petro-crisis-interna-y-reconfiguracion-en-marcha.jpg?format=auto&width=1200)
En medio de una tormenta política, el presidente Gustavo Petro enfrenta una crisis ministerial que podría redefinir el rumbo de su gobierno. Después de una serie de tensiones internas en el gabinete, el mandatario colombiano se ve forzado a tomar decisiones cruciales que podrían afectar su gobernabilidad a menos de un año y medio de finalizar su mandato.
El Consejo de Ministros vivido recientemente en Colombia fue un punto de quiebre. La revuelta en vivo contra el presidente Petro dejó claro que hay un grupo de ministros que prefieren desafiar su autoridad antes que negociar con la figura del polémico Armando Benedetti. Fue evidente que varios miembros del gabinete no estaban dispuestos a dar un paso al costado, a pesar de las claras señales de malestar en el entorno presidencial.
¿Quiénes se van? La lista de ministros en la cuerda floja
La crisis ministerial ha tocado a varios pesos pesados del gobierno, y las especulaciones sobre las salidas son cada vez más fuertes. Aquí los nombres más relevantes:
1. Vicepresidenta Francia Márquez (Ministerio de la Igualdad): su relación con Petro ha llegado a un punto crítico. La vicepresidenta, quien ha sido blanco de críticas por su gestión en el Ministerio de la Igualdad, podría ser una de las primeras en salir del gobierno. Petro estaría molesto por lo que considera una falta de resultados y por su intervención en el Consejo de Ministros contra Laura Sarabia y Armando Bendetti. La propia vicepresidenta anunció durante su intervención en el Consejo de Ministros televisado que su carta de renuncia al Ministerio de la Igualdad estaba a disposición del mandatario “desde el primer día”.
Queda claro que, por haber sido elegida por voto popular, Francia Márquez seguirá en el cargo de Vicepresidenta de Colombia.
2. Alexander López (Departamento Nacional de Planeación): el director del Departamento Nacional de Planeación también se pronunció en el Consejo de Ministros, contra Laura Sarabia y Armando Bendetti, de quienes dijo “no nos representan”. Aseguró que tuvo “una relación de respeto con Laura, pero sé que no la tuvo con otros compañeros. Con Benedetti la situación es mucho más compleja y no es de una segunda, tercera o cuarta oportunidad”.
Además, algunos lo señalan como uno de los principales gestores de la llamada ´rebelión´ de los ministros que desató la crisis.
3. Iván Velázquez (Ministerio de Defensa): enfrentando un aumento dramático de la violencia en Colombia, el ministro de Defensa ha sido cuestionado por la incapacidad de frenar la ola de masacres y la creciente presencia de disidencias y grupos paramilitares. El descontrol en regiones como el Catatumbo ha sido uno de los mayores puntos de fricción.
4. Andrés Camacho (Ministerio de Minas): aunque su gestión tiene satisfecho al presidente Petro, la cartera de Camacho sería una ficha clave para mover el cuadro político de cara a futuras alianzas que le permitan al presidente Petro recuperar su influencia en el Congreso de cara a sacar las reformas prometidas, antes de finalizar su mandato.
Estos ministros se sumarían a las salidas definitivas del ministro de Cultura, Juan David Correa; la ministra de Ambiente Susana Muhamad, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Jorge Rojas, quien también anunció su renuncia irrevocable luego de la reunión de ministros.
Petro se va de gira mientras la crisis se agudiza
En medio de esta creciente crisis, el presidente Gustavo Petro decidió dejar “el rancho ardiendo” y embarcarse en una gira internacional.
Petro viajó a Oriente Próximo, específicamente a Dubái, para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, una de las principales citas internacionales del año. Acompañado por la canciller Laura Sarabia, Petro busca fortalecer su presencia internacional y representar a Colombia en un evento que reúne a más de 30 jefes de Estado.
A cargo, con funciones presidenciales quedó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
¿Qué se juega Petro con estas decisiones?
El presidente no solo enfrenta la crisis interna, sino que también debe manejar las expectativas de reformas clave en su gobierno. Se espera que los cambios en el gabinete sirvan para reconsolidar las mayorías políticas necesarias para impulsar las reformas que vienen, una tarea compleja dada la fragmentación de su apoyo en el Congreso.
Los ministerios de varios sectores podrían ser divididos entre los disidentes del Partido Liberal, mientras que el Partido Conservador también busca ganar terreno. Esta reconfiguración busca ser una jugada maestra de Benedetti, potencial ministro del Interior, para consolidar su poder dentro del gabinete.
¿Qué sigue para Petro y su gobierno?
Con un año y medio restante en su mandato, las decisiones que tome Petro en los próximos meses serán determinantes para su legado. Recuperar la gobernabilidad, frenar la escalada de violencia y garantizar el éxito de las reformas son sus principales retos. La reforma política y la estabilidad económica estarán en juego, y la configuración de su gabinete podría ser clave para el futuro del país. Mientras tanto, el país sigue expectante.