Mercado laboral formal comienza a reactivarse
- ¿Un café? Esta es la nueva prueba clave durante una entrevista de trabajo
- ¿Cuál es el impacto comercial de las medidas que ha tomado Trump? Expertos analizan

El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló los resultados del más reciente estudio de mercado laboral, con cifras a octubre, según el cual, los contratos laborales formales en el país aumentaron 8% con respecto al mismo mes del año anterior.
La cifra de relaciones laborales dependientes, es decir, de contratos de trabajo con todas las garantías de ley alcanzaron los 9 millones 400 mil en el décimo mes del año, superando incluso el nivel que se tenía antes de la pandemia en octubre del 2019.
Te puede interesar: MinDefensa resalta fortalecimiento de la economía y reducción de delitos
El siguiente ha si do el comportamiento de los contratos formales en los últimos 3 años:
Contratos laborales formales a octubre
- 2019 9.126.000
- 2020 8.690.000
- 2021 9.406.000
Fuente: Dane
Los más de 9 millones 400 mil contratos dependientes corresponden a trabajadores que cuentan con todas las garantías de ley, prestaciones sociales y cobertura de seguridad social.
También aumentaron, aunque en menor medida, los contratos laborales en los que los trabajadores aportan por su propia cuenta a salud y pensión alcanzado en 2021 la cifra de 2.2 millones, como se observa:
Mira también: Aprobada en Cámara ley que garantiza la seguridad del ciudadano de a pie
Contratos laborales independientes
- 2019 2.193.000
- 2020 2.112.000
- 2021 2.218.000
Fuente: Dane
Por sectores el comercio y las comunicaciones están entre los que más aumentaron empleos formales.
El Dane también destacó el crecimiento del trabajo formal en la llamada “Economía Naranja” o como se conoce a las actividades de las industrias creativas.