Lanzan estrategia para emplear formalmente a víctimas del conflicto
- Video | Hombre atropella a multitud: dos personas fallecieron y se reportan varios heridos
- Así puede identificar una oferta de empleo falsa

Diferentes entidades lanzaron un proyecto para que víctimas del conflicto armado tengan empleo formal en las distintas regiones de Colombia.
La iniciativa también busca ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis derivada de la pandemia originada por el coronavirus.
Según la Unidad del Servicio Público de Empleo, del total de víctimas beneficiadas el 60% serán mujeres.
Cifras del Ministerio del Trabajo apuntan a que 1.300 personas víctimas del conflicto armado podrán acceder a empleos formales.
Entre enero y julio de este año 42.206 personas reconocidas dentro de esta población tuvieron acceso a un empleo digno.
Marzo fue el mes en que más víctimas se ubicaron (8.246), seguido de febrero (6.555), julio (6.524), mayo (6.492), junio (5.789), abril (5.407) y enero (3.193).
En 2019, también a través del SPE y las empresas que se sumaron a las estrategias del Gobierno Nacional en materia de empleabilidad, 59.120 víctimas consiguieron trabajo formal en el país.