La educación básica en Colombia no es universal: OCDE
- Se confirma el alto cargo que Armando Benedetti tendrá en el Gobierno Petro
- “Operas transexuales”: los gastos de USAID en Colombia que están en el ojo del huracán
Colombia es uno de los pocos países donde la enseñanza básica no es universal, pese a que el Gobierno destina a la educación el 6,2 % de su Producto Interior Bruto (PIB), más que el promedio de los miembros de la OCDE, según el informe anual del organismo.
“El 87 % de los niños de 5 a 14 años están recibiendo educación, en comparación con el 98 % en promedio en los países de la OCDE”, señala un aparte del texto, que hace referencia al país.
Para la OCDE, ese 87 % de promedio nacional “esconde disparidades significativas entre las regiones”, pues en departamentos como San Andrés y Providencia, Guaviare y Vaupés, la tasa de matrícula en educación básica es del 70 % o menos.
En cambio en los de Casanare, Santander, Cesar y Sucre, la inscripción es de más del 95 %, que sin embargo es inferior a la media de los países analizados.
Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), esa disparidad regional “arroja un coeficiente de variación del 12 %, en comparación con el 2 % en promedio”.
El estudio analiza los sistemas educativos de los 36 países miembros de la OCDE, así como Argentina, Brasil, China, Costa Rica, India, Indonesia, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica y Colombia, este último con ingreso aceptado el pasado 30 de mayo.
En cuanto a la educación universitaria, el informe muestra que sólo el 22 % de las personas de entre 25 y 64 años de edad, tienen un título, dato muy por debajo del promedio de la OCDE que es del 38 %.
No obstante, ese resultado está en línea con otros países latinoamericanos, como Argentina (21 %), Brasil (15 %), Chile (22 %), Costa Rica (23 %) y México (17 %).