Video | Esto se sabe sobre el atentado en contra del congresista Julio César Triana
Disidencias de las Farc y ELN atentaron contra el congresista Julio César Triana, quien contó lo sucedido en medio de la angustia. Así quedó el vehículo en el que se movilizada.
- Este fue el emotivo mensaje de la esposa de Miguel Uribe antes de su sepelio
- Esta fue la reacción del neurocirujano que atendió a Miguel Uribe tras su muerte
Un atentado con armas de fuego puso en riesgo la vida del congresista Julio César Triana, representante a la Cámara por Cambio Radical, cuando se desplazaba la tarde del miércoles 13 de agosto por la carretera que conecta a los municipios de La Plata y Paicol, en el departamento del Huila.
De acuerdo con las autoridades, un grupo de entre seis y siete hombres, portando brazaletes de las disidencias de las Farc y del ELN, interceptó la camioneta blindada en la que viajaban el legislador, su esquema de seguridad y miembros de la Policía Nacional. Los atacantes abrieron fuego con fusiles y pistolas contra el vehículo, concentrando la mayor parte de los disparos en el lado donde se ubicaba Triana.
Las imágenes difundidas tras el ataque muestran impactos visibles en las ventanas delanteras y traseras. Gracias al blindaje, ninguno de los seis ocupantes resultó herido.
“Nosotros nos desplazábamos antes de las seis de la tarde entre La Plata y Neiva, el municipio de La Plata, que es el límite con el Cauca, tal vez a las cinco y 45 en un sector de curvas aparecen unos tipos jóvenes. Uno de ellos, al margen derecho de la vía, le hace algunas señales a los otros que están en la otra vía. No habían detenido el tráfico, no estaban en un retén, y de un momento se abalanzan a la vía, en fracción de segundo lo que vemos es que estos tipos con fusil inician a dispararle al vehículo por todos lados, pero especialmente impactaron el lugar donde yo venía sentado, que es el hogar del copiloto al lado del conductor. Allí se dieron la mayor parte de impactos, hablan de 8 a 10 impactos”, fueron algunas de las declaraciones de Triana.
“No se imagina el nivel de angustia nuestra. Los policías que iban estaban conmigo, mi miembro de la UTL. Fueron ocho, diez kilómetros para llegar al municipio más cercano que se llama Paicol, buscando la Policía. En eso la angustia se apodera de nosotros”, añadió.
Triana responsabilizó a las disidencias comandadas por alias Iván Mordisco, afirmando que estas estructuras mantienen control en la región y que incluso prohíben a las comunidades recibir su visita. Recordó que en 2024 interpuso tres denuncias ante la Fiscalía, luego de recibir un comunicado en el que se le declaraba “enemigo de la paz” y “objetivo militar”.
Asimismo, alertó sobre el aumento del reclutamiento forzado de menores en Huila, señalando que el departamento presenta un incremento del 300 % y que solo en La Plata hay 43 niños víctimas de este delito. Según el legislador, esta situación ha generado miedo en la población e impedido que se lleven a cabo labores de apoyo y gestión en el territorio.