Esto se sabe sobre la muerte de un histórico ciclista colombiano
Será recordado no solo como un deportista destacado, sino también como un símbolo del ciclismo nariñense que inspiró a los jóvenes.
- Famoso influencer es encontrado sin vida: este fue su último mensaje
- Joven escapa de hospital psiquiátrico y causa caos en el Tour de Francia: ¿qué pasó?

Jesús “el Topo” Chamorro, una de las grandes figuras del ciclismo en Nariño, falleció dejando un legado imborrable en el deporte regional. El reconocido ciclista habría sufrido un accidente de tránsito con una moto y posteriormente fue traslado a un centro hospitalario. Sin embargo, momentos después habría fallecido. Originario de la vereda San Marcos, municipio de Potosí, muy cerca del Santuario de Las Lajas, Chamorro inició su carrera deportiva en 1972 gracias al apoyo incondicional de su madre.
Desde muy joven, se destacó como un talentoso ciclista. A los 16 años alcanzó el subcampeonato en la Vuelta a Ecuador, y dos años después compitió en la Vuelta a la Juventud. Además, fue integrante del primer equipo de ciclismo en Pasto, con el que debutó en la emblemática Vuelta a Colombia, participando en 12 ediciones, con su mejor actuación en 1977 al quedar cuarto en la clasificación general.
Chamorro también tuvo éxito en competencias internacionales, destacándose en la Vuelta a Guatemala, Costa Rica, Venezuela y Ecuador. En esta última, en 1982, su equipo Nariño logró coronarse campeón, siendo los primeros colombianos en obtener ese título en el país vecino.
Su carrera estuvo marcada por la camaradería y el trabajo junto a otros grandes ciclistas nariñenses como Carlos Campaña, Wilfredo Insuasty y Leonardo Tobar, formando parte de la historia dorada del ciclismo en el departamento.
La reciente Vuelta Ciclística de Nariño le rindió homenaje póstumo, reconociendo su aporte fundamental y su ejemplo para las nuevas generaciones que aspiran a seguir sus pasos sobre el pedal.
Jesús “el Topo” Chamorro es recordado no solo como un deportista destacado, sino también como un símbolo del ciclismo nariñense que inspiró a muchos con su tenacidad, humildad y amor por el deporte. Su partida deja un vacío profundo en la comunidad ciclista y en los corazones de quienes lo admiraron.