12:00 pm07:00 pm
Nacional

Gobierno debe adoptar medidas para saber cuántos campesinos hay en Colombia: Corte Suprema

Gobierno debe adoptar medidas para saber cuántos campesinos hay en Colombia: Corte Suprema

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia le ordenó al Gobierno nacional que precise el concepto de “campesino” y que determine cuántos son los ciudadanos que integran ese grupo poblacional. 

El alto tribunal tomó la decisión al fallar una tutela a favor de 1770 campesinos y campesinas en la que solicitaban ser incluidos en el censo poblacional de 2018.

Indicó la Corte que “el campesinado colombiano debe ser considerado un sujeto de especial protección constitucional y por ende, debe beneficiarse del axioma de igualdad material por vía de la adopción de planes y políticas públicas que permitan mejorar sus condiciones de índole social y económica”. 

En ese punto afirmó que “se dejó pasar la oportunidad de que en el Censo Poblacional y de Vivienda 2018 se incluyeran preguntas encaminadas a determinar qué porcentaje de la población nacional está conformado por ciudadanos de origen ‘campesino’, bajo las pautas y parámetros que diversos estudios han ido consolidando”. 

Por esa razón, ordenó al Ministerio del Interior, al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a la Presidencia de la República, al Ministerio de Agricultura y al INCAH “elaborar estudios complementarios al Censo Agropecuario 2014 y al Censo Poblacional 2018 que permitan delimitar a profundidad el concepto ‘campesino’, contabilizar a los ciudadanos que integran ese grupo poblacional”. 

Se deberá además identificar la situación actual de la población campesina para que “se apoye la formulación y seguimiento de planes, programas y políticas públicas que permitan la materialización del derecho fundamental a la igualdad material que le asiste al campesinado colombiano”.   

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News