Aumentan las tarifas de gas en Colombia: ¿cuánto y desde cuándo?
¿Cuáles son las razones para el aumento del precio y desde cuánto los recibos llegarán más altos? Le contamos los detalles.
- SOAT en 2025: ¿cuáles serían los costos para el próximo año?
- Video | Esta es la nueva tarifa de TransMilenio para el 2025: el precio subió
![Brasero de estufa encendido | Foto: archivo](https://img.canal1.com.co/wp-content/uploads/2025/02/06131834/gas-aumentan-tarifas-en-colombia.jpg?format=auto&width=1200)
Desde el próximo mes de febrero, los colombianos verán reflejado en sus facturas un aumento en el costo del gas natural. La empresa Vanti anunció que este ajuste responde a la necesidad de cubrir costos adicionales relacionados con la adquisición y distribución del suministro.
El presidente Gustavo Petro y su equipo gubernamental han expresado preocupación por el incremento y han manifestado la posibilidad de intervenir para mitigar su impacto. No obstante, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ha solicitado a las entidades una investigación sobre el alza, que podría superar el 35%.
Según expertos del sector, la falta de proyectos de exploración y producción ha obligado al país a depender de importaciones, lo que encarece el servicio para los usuarios. La disminución en la producción local y el vencimiento de contratos previos han contribuido a esta situación.
Tanto hogares como empresas enfrentarán el ajuste, lo que generará un impacto en el presupuesto mensual de miles de colombianos.
Jhon Jairo Contreras, vicepresidente de Grandes Clientes de Vanti, explicó que “una familia de estrato 3 y que consume 10 metros cúbicos de gas al mes, anteriormente pagaba 2.500 pesos por metro cúbico, lo que resultaba en una factura mensual de 25.000 pesos. Con el nuevo ajuste, el precio por metro cúbico sube a 3.500 pesos, elevando el costo total a 35.000 pesos mensuales”.
El consumo promedio de los hogares ronda los 15 metros cúbicos al mes, lo que significa que las facturas podrían aumentar de 38 mil a 52 mil pesos mensuales.
Impacto económico y reacciones
El Banco de la República ha advertido que el alza en los costos de energía y servicios públicos podría contribuir al aumento de la inflación en el país. Ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal sentirán el impacto de esta medida.
El ministro Camacho ha rechazado el ajuste tarifario, declarando. a través de su cuenta oficial de X; “¡Gas tenemos! Los incrementos en tarifa son injustificados, las Superintendencias deben investigar el comportamiento de los agentes”.
Ante esta situación, se espera que el Gobierno tome medidas para analizar el aumento y evaluar posibles acciones que mitiguen sus efectos en la economía de los hogares colombianos.