ELN anuncia “paro armado”: ¿cuándo, dónde y por qué?
Conozca la razón por la que el ELN anunció un paro armado: Gobernadora de la zona afectada habló e hizo un llamado al Gobierno.
- Video | Noche de terror en Cúcuta: explosiones, ataques armados y un peaje destruido
- Gobierno de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos en Chocó por paro armado: esto dijo

La guerrilla del ELN decretó un “paro armado” que regirá a partir del próximo martes en el departamento colombiano del Chocó, donde la población deberá confinarse por órdenes del grupo armado, según denunciaron autoridades locales al pedir este lunes al Gobierno que tome acciones.
“Durante las próximas 72 horas va a haber un paro armado en el departamento del Chocó (…) Significa que no va a haber transporte, significa que no va a haber tránsito por las vías públicas y las clases se suspenderán en varias localidades rurales del departamento, así como en las zonas urbanas donde la guerrilla ejerce influencia”, aseguró la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, el lunes en entrevista con La FM.
Podría interesarle: Esto se sabe de la bandera del ELN hallada en plena autopista norte de Bogotá
Tampoco habrá “ningún tipo de abastecimiento ni de alimentos, ni de medicamentos, ni de servicios, especialmente de salud”, reclamó la gobernadora, que pidió a Gustavo Petro intervenir en el departamento para “restablecer el orden y proteger a nuestros ciudadanos”.
El Frente de Guerra Occidental de esa guerrilla aseguró el fin de semana en un comunicado que el paro responde a una supuesta alianza de “convivencia” en esa zona entre el ejército y el Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante de Colombia.
En ese departamento sostienen combates con el grupo de origen paramilitar desde inicios de febrero, y organizaciones de la sociedad civil han denunciado que se han instalado minas antipersonales en gran parte del territorio.
Previo al inicio de la medida, unas 3.500 personas se han desplazado y alrededor de 2 mil familias se han confinado, principalmente en cinco municipios rurales del Chocó, refirió el lunes la Fundación Paz y Reconciliación (PARES).
El anuncio se da mientras el Gobierno de Colombia lidera una ofensiva militar contra el ELN en la frontera con Venezuela, desde mediados de enero, tras una sangrienta arremetida de la guerrilla contra la población civil y miembros de una estructura escindida de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región del Catatumbo. Se trata de la más grave ola de violencia en una década en Colombia, que deja al menos 57 muertos confirmados, ocho personas desaparecidas y más de 50.000 desplazadas.
Desde 2022, el ELN mantenía negociaciones de paz con el gobierno de Petro, pero la ola de violencia en el Catatumbo motivó al mandatario a suspender los diálogos y desplegar a más de 10.000 soldados en la zona.
Con información de AFP.