Delincuentes estarían vendiendo productos de contrabando en TikTok y otras redes
- La insólita razón por la que un padre le quitó la vida a su hija de 16 años
- Famoso tiktoker fue retenido por inmigración en Estados Unidos: ¿qué pasó?
No cesa el contrabando en el país y la Policía está en alerta por el drástico aumento en las cifras de este flagelo.
Precisamente, las redes sociales se han convertido en el espacio preferido para los ciberdelincuentes y la plataforma Tiktok sería una de las más usadas para vender productos de contrabando.
Las cifras de incautaciones también van en ascenso; según la Policía Fiscal y Aduanera, se han incautado este año más de 37 millones de unidades de mercancía ilegal.
“En la ciudad de Bogotá durante la pandemia, hemos logrado la aprensión de 2.8 millones de mercancías de contrabando avaluadas en 6.857 millones de pesos”, dijo el brigadier general Gustavo Franco, director de la Policía Fiscal y Aduanera.
Bogotá es epicentro de este delito, seguida por Medellín, Barranquilla y San Andrés.