• Dólar (TRM)$ 4.006,46
  • Euro$ 4.713,52
  • MSCI COLCAP1.693,94
  • Petróleo (Brent)US$ 68,81
  • Petróleo (WTI)US$ 67,14
  • Café (lb.)US$ 2,91
  • Oro (oz.)US$ 3.345,30
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
10:00 am11:00 am
Nacional

El clamor de los vendedores ambulantes para que los dejen trabajar

Desde el Macondo de los vendedores ambulantes en el centro de Bogotá, todas las cosas tienen un nombre: sobrevivencia. Se señalan con un dedo en medio de la pandemia.

Entre carritos de plástico y madera doña Carmen es una de los más de 39.620 vendedores de calle registrados en el IPES y una de las más de 80 mil que desde la llegada del COVID-19 se rebuscan día a día en cualquier esquina. Ella llegó hace 12 años al sector de San Victorino.

Con la llegada del COVID-19, la debacle fue inevitable, tuvo que tomar una decisión: guardar la cuarentena o conseguir dinero para vivir. Rompió las reglas y volvió a las calles.

Es la misma historia de muchos de sus compañeros de calle, que en las ocasiones que salen a buscar el sustento, son sancionados por la Policía con comparendos.

Y no solo comparendos han recibido, también denuncian abusos y excesos policiales.

Mientras los vendedores dicen que las ayudas no llegan, desde el Distrito responde, Libardo Asprilla, director del Instituto para la Economía Social: “con lista en mano podemos comprobar que sí les hemos entregado ayudas”.

Todos piden en un solo coro: que los dejen volver a trabajar y se comprometen a tener protocolos de bioseguridad.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News