Impactante: dos militares heridos tras ser quemados con gasolina en medio de una operación
Oficiales y soldados resultaron gravemente heridos tras ser atacados con gasolina durante una operación. Esto se sabe.
- Video | Dos uniformados del Ejército Nacional murieron en combates con disidencias
- Disidencias de ‘Iván Mordisco’ confirman secuestro de seis personas

Dos integrantes del Ejército Nacional sufrieron graves quemaduras luego de ser atacados con gasolina y fuego durante una operación contra el narcotráfico en zona rural del departamento del Putumayo, informó este miércoles la institución castrense.
El hecho se registró cuando tropas adelantaban la destrucción de un laboratorio de pasta base de cocaína en una zona fronteriza con Ecuador. En medio del procedimiento, un grupo de civiles habría impedido la labor militar con una asonada que terminó en un ataque directo contra los uniformados.
De acuerdo con el Ejército, un oficial y un soldado fueron rociados con gasolina y posteriormente incendiados, por lo que debieron ser trasladados de urgencia a un centro hospitalario donde reciben atención médica especializada.
Las autoridades responsabilizaron a la guerrilla conocida como Comandos de Frontera, una disidencia de las Farc que actualmente mantiene presencia en la región y que es señalada de constreñir a la población civil para enfrentar a la fuerza pública. El Ejército anunció que denunciará al grupo armado por las agresiones y los hostigamientos contra sus tropas.
El ministro de Defensa condenó el ataque a través de su cuenta en X.
“Criminales intentaron quemar vivos a dos militares. No son campesinos ni comunidades, son criminales y narcos”, manifestó.
Los Comandos de Frontera, que operan tanto en Colombia como en Ecuador, han sido vinculados a múltiples hechos violentos. En mayo fueron acusados por las autoridades ecuatorianas de asesinar a 11 militares en una operación contra la minería ilegal. En febrero pasado, la Fiscalía colombiana capturó a Andrés Rojas, alias ‘Araña’, máximo cabecilla y negociador de paz del grupo, solicitado en extradición por Estados Unidos por narcotráfico.
La creciente violencia en regiones apartadas como el Putumayo refleja la compleja situación de orden público que vive Colombia, donde, según cálculos de inteligencia militar, permanecen en armas cerca de 22 mil guerrilleros y narcotraficantes dedicados al negocio ilícito de la cocaína, la extorsión y la minería ilegal.