La válvula de Hakim continuará tecnificándose de la mano de sus hijos
Uno de los científicos colombianos de mayor renombre internacional, Salomón Hakim dejó un legado médico cuyos resultados seguirán beneficiando a toda la humanidad.
- Nicolás Maduro en la mira: las contundentes acusaciones del gobierno estadounidense
- ¿La estafaron? Tatiana Franko compartió mal momento en el aeropuerto El Dorado

La medicina colombiana perdió a uno de los científicos y neurocirujanos más importantes de los últimos tiempos: Salomón Hakim, un hombre que vivió por y para la ciencia desde cuando recibió su diploma en 1948.
Su hijo Fernando Hakim quien heredó de su padre el amor por la medicina, abrió las puertas de su casa para recordar no solo al neurocirujano, sino al hombre que había detrás de los consultorios y laboratorios.
“Él tenía la idea que se le metía algo en la cabeza y era una persistencia hasta que lo sacaba adelante para el no existía la noche ni el día”.
De este laboratorio privado del profesor Hakim en el que pasaba muchas horas de investigación, salieron adelantos para la ciencia. El doctor Hakim se hizo famoso internacionalmente por describir la hidrocefalia con presión normal, una enfermedad que produce dificultades al caminar, y por crear un tratamiento para dicho mal, que ayudó a salvar muchas vidas.
“Él empieza a ingeniarse un sistema para disminuir de tamaño los ventrículos y fue cuando hizo la primera válvula en los años 60”.
Después de muchos años, de nuevas investigaciones, el profesor de neurocirugía mejoró la llamada válvula de Hakim y creó una que puede programarse dependiendo de las necesidades del paciente. Este inventó sirvió para el tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia, que permitió la mejoría de muchos pacientes alrededor del mundo.
“Lo bonito de esta enfermedad es que usted puede devolver a una persona que esta prácticamente desahuciada volverla una persona normal y que pueda ser útil para la sociedad”.
Los neurocirujanos de Colombia con el respeto que tienen por el profesor aseguran que estos descubrimientos son un modelo para ellos de cómo hacer un trabajo científico medico que ayude a generaciones futuras.
“El trabajo del doctor Hakim es considerado un ejemplo de un proyecto investigativo hecho desde un país que ante la adversidad se debate buscando conocimiento”.
El legado que deja el medico y científico colombiano Salomón Hakim, seguirá su desarrollo de la mano de sus hijos quienes trabajan en una nueva válvula con mayores adelantos científicos y tecnológicos.