¿Qué va a pasar con la USAID? Ya se tomó una decisión radical
Recientemente, la USAID ha estado envuelta en varias polémicas. ¿De qué se encarga esta agencia?
- Esta es la insólita propuesta de Donald Trump sobre la Franja de Gaza
- Esta es la poderosa ‘arma’ de hace 100 años que Trump usa para sacudir al mundo
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pondrá en licencia administrativa a todo su personal a partir del viernes 7 de febrero. Esto incluye a los funcionarios que se encuentran en el extranjero, según un comunicado publicado en su sitio web.
La decisión se produjo tras las declaraciones de Elon Musk, asesor del presidente Donald Trump, quien anunció que la USAID “cerrará”. Sin embargo, el secretario de Estado, Marco Rubio, aclaró que la agencia no desaparecerá, sino que estará bajo su control.
Desde el anuncio, decenas de altos funcionarios de la USAID han sido suspendidos y se bloqueó el acceso a la sede de la agencia en Washington. Según el memorando, todos los empleados contratados directamente serán puestos en licencia administrativa, excepto el personal esencial.
Además, los empleados desplegados en el extranjero y sus familias tendrán 30 días para regresar a Estados Unidos. Esta medida ha sorprendido a la agencia, que fue creada en 1961 y cuenta con un presupuesto de más de 40.000 millones de dólares para ayuda humanitaria y desarrollo.
¿Qué es la USAID?
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), establecida en 1961, se encarga de gestionar la cooperación internacional de Estados Unidos. Su enfoque principal incluye la reducción de la pobreza, la promoción de la democracia, la atención a crisis humanitarias y el desarrollo económico y social en países en vías de desarrollo.
USAID invierte miles de millones de dólares anualmente en programas relacionados con salud, educación e infraestructura. También financia organizaciones no gubernamentales y medios independientes para fortalecer la gobernabilidad democrática. La agencia actúa como un pilar del “soft power” estadounidense, fomentando relaciones internacionales.
La USAID emplea alrededor de 10.000 personas, dos tercios de las cuales están asignadas en el exterior. Tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ordenó congelar la ayuda exterior estadounidense mientras se revisa si se ajusta a sus objetivos de política exterior.
Con información de Agence France-Presse (AFP).