• Dólar (TRM)$ 4.026,09
  • Euro$ 4.697,53
  • MSCI COLCAP1.675,18
  • Petróleo (Brent)US$ 68,89
  • Petróleo (WTI)US$ 66,96
  • Café (lb.)US$ 2,87
  • Oro (oz.)US$ 3.326,50
  • UVR$ 389,76
  • DTF E.A. (90d)8,94%
Estamos
viendo:
Mundo

Video | Revelan último mensaje que hermanas enviaron antes de morir tomadas de la mano

Le contamos la conmovedora historia de dos hermanas de 11 y 13 años que lamentablemente murieron juntas.

ultimo-mensaje-hermanas-antes-de-morir
Foto: AFP

Lo que comenzó como un día de celebración nacional en Estados Unidos terminó convirtiéndose en uno de los episodios más trágicos que ha vivido el estado de Texas en años recientes; una emergencia por inundaciones azota el centro-sur del estado desde el 4 de julio, con un saldo fatal que ya supera el centenar de víctimas y un número indeterminado de personas desaparecidas.

La emergencia ha dejado escenas devastadoras, pero una historia en particular ha calado hondo en el país; la de Blair y Brooke, dos hermanas de apenas 13 y 11 años de edad, cuyos cuerpos fueron encontrados por socorristas abrazadas, a kilómetros del lugar donde se encontraban de vacaciones con sus abuelos.


Las niñas habían viajado junto a su familia a una cabaña en Casa Bonita, en el condado de Hunt, cuando el río Guadalupe comenzó a desbordarse durante la madrugada. Sus padres, que se alojaban en una construcción contigua, intentaron llegar hasta la habitación donde dormían sus hijas, pero la corriente les bloqueó el paso. Doce horas después, el hallazgo de los cuerpos, todavía unidos por las manos, fue descrito por los rescatistas como uno de los momentos más conmovedores de toda la operación.

Antes de ser arrastradas por las aguas, las niñas lograron enviar un mensaje desde sus teléfonos celulares a las 3:30 a.m. que decía simplemente: “Los amo”.

En apenas medio día, cayeron más de 30 centímetros de lluvia sobre la región de Hill Country, al oeste de San Antonio. El río Guadalupe alcanzó uno de sus niveles más altos en la historia con 9,9 metros. El agua se desbordó sin dar tiempo a evacuar muchas zonas habitadas, donde aún hoy continúan las labores de búsqueda.

En el condado de Kerr, considerado el epicentro de la emergencia, las autoridades han confirmado al menos 84 fallecidos, entre ellos 11 menores que asistían a un campamento cristiano de verano. Los bomberos trabajan sin descanso, apoyados por equipos estatales, federales y decenas de voluntarios que ayudan a remover escombros, limpiar lodo y encontrar sobrevivientes.

Reacción del Gobierno y cuestionamientos políticos

Frente a la magnitud del desastre, el presidente Donald Trump declaró el estado de emergencia y autorizó el despliegue de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) para asistir a la población afectada. También anunció que se trasladará a Texas para recorrer las zonas golpeadas por la catástrofe.

Durante un evento oficial en la Casa Blanca, en presencia del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el mandatario reconoció que las inundaciones fueron una “gran sorpresa” y aseguró que su Gobierno está haciendo “todo lo posible” para apoyar al estado.

No obstante, desde el Congreso surgieron fuertes críticas por los posibles efectos de los recortes presupuestales a entidades clave como el Servicio Meteorológico Nacional. El senador Chuck Schumer pidió una investigación para determinar si la falta de personal o recursos impidió emitir alertas tempranas que habrían podido salvar vidas.

La vocera presidencial, Karoline Leavitt, respondió enérgicamente, desestimando las acusaciones: “mentiras”, dijo, y aseguró que el enfoque del Ejecutivo está centrado en “brindar apoyo a las víctimas”.

Temas Relacionados:

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News